Alemania: conservadores al poder

بقلم: Maria Calvo
2025-02-23 22:36:45

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Friedrich Merz, presidente y principal candidato de la Unión Demócrata Cristiana (CDU)- Imagen:lanacion

por Guillermo Alvarado

Tal y como lo habían anunciado las encuestas, la democracia cristiana junto a sus aliados social cristianos de Baviera, se alzaron con la victoria en las elecciones legislativas de Alemania, mientras la extrema derecha se consolidó como la segunda fuerza política del país europeo.

Empujados por los severos retrocesos en la economía, con la desaparición de decenas de miles de empresas en los últimos cuatro años y una brutal fuga de capitales hacia el exterior, los ciudadanos le retiraron la confianza a la social democracia y su líder, Olaf Scholz.

El probable próximo canciller federal, Friedrich Merz, espera crear un nuevo gobierno lo más rápido posible para hacer frente a los desafíos internacionales del momento, en particular el cambio de situación en la guerra del este europeo y el papel del nuevo presidente estadounidense, Donald Trump.

El mundo exterior, dijo, no va a esperar al desarrollo de largas tratativas para formar coaliciones, por lo tanto se debe actuar rápido. Una de las razones de este apuro es el buen resultado de la extremista Alternativa para Alemania.

La organización dirigida por Alice Weidel rozó el 20% de votos a su favor, algo inédito en ese país europeo.

El partido neofascista y xenófobo recibió todo el apoyo del magnate sudafricano Elon Musk, quien trabaja codo a codo con Trump en la Casa Blanca y es el artífice de severos recortes de empleos en la administración pública, que afectan a sectores medios y bajos de la población.

Hasta el momento Merz aseguró que no buscará jamás una alianza con el partido de extrema derecha, pero de todas maneras la señora Weidel tendrá una importante fuerza en el Parlamento Federal.

Para la socialdemocracia alemana el resultado, con 16,5 puntos porcentuales según los datos parciales, es el peor en su historia desde la II Guerra Mundial y los relega al tercer puesto, sólo por encima de sus antiguos aliados, los Verdes, que alcanzaron el 13% de los votos.

Para las fuerzas progresistas, representadas por Die Linke (La izquierda), los comicios significaron un ascenso hasta los 9 puntos, por encima de los 4,9 obtenidos en 2021.

Si bien ya Alemania no es la locomotora de la Unión Europea, sigue ejerciendo una gran influencia en el bloque integrador y aspira a conservar su posición como un interlocutor válido ante Estados Unidos.

De momento, es muy simbólico que Trump haya calificado estos comicios como “jornada histórica” para Alemania, sin explicar si se refería a la democracia cristiana o al neofascismo.



التعليق


أترك تعليقا
الجميع مطلوبة
لم يتم نشره
captcha challenge
جاري التحميل
Retrato de Jazz
فيما يلي
  • Estampas

الأكثر قراءة

up