
Foto: ACN.
La Habana, 15 feb (RHC) El camagüeyano Jorge Roberto Elías rompió este viernes más de un pronóstico y se coronó en el Campeonato Nacional Absoluto de Ajedrez, que durante los últimos 10 días centró la atención desde la ciudad de Ciego de Ávila.
Llegó a esa urbe como número tres del más actualizado ranking de la Isla, otros nombres eran mencionados con más insistencia para ocupar el trono que dejó vacante el avileño Luis Ernesto Quesada.
Elías se dedicó a superar una tras otras las barreras y completó siete unidades de 10 posibles, luego del triunfo en la última ronda sobre el villaclareño Ermes Espinosa, ese desenlace le permitió igualar lo hecho por el habanero Dylan Berdayes y extender el suspenso.
El capitalino también pisó el acelerador en el cierre, y derrotó al matancero Luis Daniel Rodríguez –otro que dejó muy buena impresión en el torneo–, y así quedó lista la escena para el match decisivo.
Dos partidas a 15 minutos, con 10 segundos de incremento luego de cada jugada, quedaron pactadas entre los candidatos finales, la tensión alcanzó máximo nivel en el Hotel Ciego de Ávila, y sin que tan siquiera se escuchara la respiración de los implicados, jugada tras jugada, Elías dio las estocadas definitivas.
Dylan también peleó en cada lance y le quedó el consuelo de firmar su mejor actuación en estas lides, que de seguro le seguirán teniendo entre sus principales animadores.
Los aficionados camagüeyanos, que cifraban sus esperanzas en las capacidades de Carlos Daniel Albornoz –ganador de las versiones de 2019 y 2020–, quedaron satisfechos por partida doble.
Como consuelo Albornoz tuvo conformarse con el sexto escaño después de sumar seis rayas, aunque le regaló a su provincia el cetro nacional de la modalidad de Blitz.
El tercer lugar correspondió esta vez al santiaguero Lelys Martínez, quien se mantuvo siempre en la puja, pero que quedó sin posibilidades al acordar tablas con su coterráneo José Avelino Álvarez. Por cierto, este último fue el único que completó una norma de Maestro Internacional entre quienes optaban por esa condición.
El recién concluido certamen reunió a 24 jugadores para enfrentarse por el sistema Suizo a 10 rondas. En su buen desarrollo influyó el apoyo total de entidades y organismos de la sede comprometidos con la organización, y en el plano competitivo destacó la combatividad, al extremo de que nunca hubo un líder solitario en todo el trayecto. (Tomado de ACN).