
Cartel
Por: Mireya Ojeda Cabrera*
Cienfuegos, 6 jun (RHC) La primera edición del encuentro Internacional JusticIA 2024 Inteligencia Artificial y Mundo Jurídico: Retos y Oportunidades sesionó durante dos días en la Universidad de Cienfuegos Carlos Rafael Rodríguez, con la audiencia en tiempo real mediante Internet.
Socializaron investigaciones del mundo jurídico y la inteligencia artificial, de forma virtual permitiendo la realización de seminarios, charlas y conferencias presentadas por expertos, quienes compartieron informaciones sobre un tema específico para los profesionales del derecho, fundamentalmente.

Foto:Mailín Ramos.
Entre los países participantes sobresalieron Rusia, México, España, Jamaica, Italia, Chile, Colombia y Cuba, todo coordinado por Mailin Ramos Morales, Presidenta del Capítulo de Derecho Informático en Cienfuegos, de la Unión Nacional de Juristas de Cuba y Profesora de la Carrera de Derecho en la Universidad cienfueguera.
Participaron más de 250 personas y de acuerdo con Ramos Morales este espacio internacional permitió compartir junto con la Red de Derecho de América Latina y El Caribe.
También con la Organización Nacional de Bufetes Colectivos, agregó, la Unión Nacional de Juristas, el Centro de Gobierno Electrónico y la Sociedad Cubana de Derecho e Informática, con el coauspicio principal de la Universidad Carlos Rafael Rodríguez.
*corresponsal de Radio Habana Cuba en Cienfuegos