Camagüey acoge evento de arquitectura, diseño y urbanismo

بقلم: María Candela
2025-02-04 12:31:28

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Foto: FB Oficina del Historiador de Camagüey.

Camagüey, 4 feb (RHC) En medio de los festejos por los 511 años de esta urbe Patrimonio de Cuba, se desarrolla este martes el Segundo Taller de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, un evento convertido en referente.

La cita, que gira en torno al análisis y la preservación del patrimonio urbano en una de las Primeras Villas fundadas en Cuba, cuyo Centro Histórico es Patrimonio de la Humanidad según la Unesco, resulta espacio importante para resguardar una apartado importante de la cultura de la nación.

Organizado por la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey, este taller reúne a prestigiosos especialistas e investigadores que aportan nuevas perspectivas sobre el urbanismo y su cuidado en la ciudad.

La apertura del evento la víspera estuvo marcado por la conferencia “El Art Deco no existe”, presentada por Henry Mazorra, quien destacó que el estilo arquitectónico, a diferencia de su predecesor el Art Nouveau, se caracteriza por líneas rectas y una geometrización que busca la elegancia y la funcionalidad.

La jornada de este martes buscó el análisis en la Exposición Internacional de Artes Decorativas e Industrias Modernas de 1925 en París, un evento que, tras la Primera Guerra Mundial, marcó un hito en la historia del diseño y la arquitectura.

Lo anterior fue objeto del tema de Vivian Más Sarabria con la conferencia *“El Art Deco: Los 100 años de un estilo que quiso tocar el cielo”.

Para la Investigadora en un análisis de la segunda década del siglo pasado, “París ofrece el lugar del mundo al que deben acudir los artistas», recordando la confluencia de figuras como Pablo Picasso y Josephine Baker en una época de grandes cambios sociales.

“Esta exposición, que atrajo a 16 millones de personas, fue fundamental para el desarrollo de un movimiento de diseño popular que impactó en diversas áreas, desde la moda hasta la arquitectura y el cine”.

En la segunda jornada del taller, la doctora Lourdes Gómez presentó su conferencia titulada “La ciudad de Camagüey en la primera mitad del siglo XX”, que resaltó las etapas de evolución de la ciudad y su relación con América Latina.

“La primera influencia llega de Europa y luego de los Estados Unidos”, manifestó en un primer momento.

Durante su intervención abordó el desarrollo armónico que tuvo lugar entre 1902 y 1949, período en el cual nuevas corrientes arquitectónicas emergieron, respetando las tradiciones locales y generando una yuxtaposición de estilos.

Gómez Consuegra también hizo hincapié en la influencia de planes urbanísticos como el de Hausmann en ciudades de América Latina, e hizo referencia a que “estamos en el momento en que la arquitectura quiere soltar la academia y pensar en nuevos caminos”.

En su análisis estableció similitudes entre Camagüey y otras ciudades cubanas, donde predomina la arquitectura ecléctica, especialmente en el barrio de La Vigía.

La conferencia también abordó cómo el modernismo catalán, aunque presente, no fue adoptado completamente en Camagüey.

B“Los arquitectos nunca se lanzaron al Art Deco como tal; en realidad, casi todos los edificios son eclécticos, independientemente de la fuerza del modernismo catalán”, afirmó la doctora.

Este eclecticismo se manifiesta en la rica diversidad arquitectónica de la ciudad, que incluye una notable eclectización de edificios coloniales.

El evento culminó con la entrega del Premio Alarife Público Fulgencio Arámbula, otorgado por la Oficina del Historiador precisamente a la investigadora Vivian Mas.

Un reconocimiento que se enfoca a las figuras y personalidades que han hecho contribuciones significativas al cuidado y la promoción de la arquitectura y urbanismo en Camagüey.

Este reconocimiento reafirma el compromiso de la ciudad y sus instituciones con la preservación de su legado cultural y arquitectónico, para celebrar no solo su historia, sino también su futuro en el ámbito del diseño y la planificación urbana. (PL)



التعليق


أترك تعليقا
الجميع مطلوبة
لم يتم نشره
captcha challenge
جاري التحميل
Nuestra América
فيما يلي
  • De Cuba Son
  • Efemérides
  • Reflejos

الأكثر قراءة

up