
Foto: PL
La Habana, 22 feb (RHC) Como parte de las celebraciones del Mes de la Historia Afroamericana, la embajada de Cuba en Estados Unidos abrió sus puertas a un evento que mostró los lazos culturales que hoy unen a ambos pueblos.
Lianys Torres, encargada de Negocios, dio la bienvenida “a nuestra casa, que es la casa de todos los cubanos que viven en los Estados Unidos y también la casa de tantos amigos en los Estados Unidos que comparten el amor por nuestro país, nuestras costumbres y nuestra cultura”, dijo.
Destacó la posibilidad de presentar durante la velada una amplia gama de expresiones culturales de Cuba y los Estados Unidos, y agradeció el que acompañaran “tantas personas que aman a nuestro país y desean un futuro mejor para nuestro pueblo”, expresó.
La diplomática elogió la fuerza y resiliencia del pueblo cubano. “Hemos resistido más de seis décadas de bloqueo del gobierno de los Estados Unidos y hemos sido incluidos en una cruel lista de estados patrocinadores del terrorismo”, subrayó.
La inclusión en esa lista unilateral “ha obstaculizado nuestra capacidad de acceder a inversiones, préstamos o incluso a bancos internacionales”, argumentó.
Aunque nuestro pueblo está sufriendo uno de los momentos económicos más difíciles de nuestra historia, estamos trabajando muy duro para superar el bloqueo, añadió la diplomática.
“Cuba seguirá siendo un faro de esperanza para quienes creen en la justicia social para todos, para quienes creen en la paz, en la solidaridad y en el hecho de que podemos construir un mundo de puentes, no de muros”, concluyó.
Fue momento para disfrutar el compartido de la diáspora africana. Hubo música; se inauguró una exposición de fotografías seleccionadas por estudiantes de la Universidad de Washington DC y la American University que han reflejado a través de su lente las letras y la prosa de las talentosas escritoras cubanas y estadounidenses Nancy Morejón y Alice Walker.
El proyecto fotográfico fue desarrollado y curado por el profesor y artista Iwan Bagus. La velada también contó con la distinguida académica Alexandra Gelbard que disertó sobre su reciente viaje a Cuba y el Ca bildo de Regla, así como la música y baile de artistas de DC. (Fuente: Prensa Latina)