Cartel
Por Yudit Almeida Pérez*
Los humedales son ecosistemas fundamentales para la biodiversidad y el equilibrio ambiental. Estos espacios, donde el agua es el elemento principal, albergan una gran variedad de especies de flora y fauna, regulan el clima, protegen las costas y son fuente de recursos para las comunidades locales.
Cada dos de febrero se celebra el Día de los humedales, los cuales son considerados como uno de los ecosistemas más productivos del planeta.
A pesar de su importancia, muchos humedales enfrentan graves amenazas debido a la actividad humana y la falta de conciencia sobre su valor. Un ejemplo de esto es el humedal Las Balsas, ubicado en la costa norte de Holguín, un ecosistema marino de gran relevancia que requiere atención y protección.
El humedal Las Balsas con una superficie de 951 hectáreas, de las cuales 487 son marinas, se caracteriza por su influencia de dos cuencas fluviales y aguas predominantemente saladas. Está dividido en cuatro sectores por los ríos Cacoyuguín y Gibara, y pequeñas franjas de tierra firme. Su nombre proviene de la antigua utilización de balsas para cruzar estos ríos, antes de la construcción de la carretera que conecta la zona con la capital provincial.
Este humedal es clasificado como marino debido a la estrecha conexión de sus aguas con el mar, y en él se encuentran estuarios intermareales y lagunas salinas. Su valor ecológico radica en la presencia de manglares, que son el tipo de humedal mejor representado en la región, y en la gran diversidad de especies que alberga, muchas de ellas en peligro de extinción.
A pesar de su importancia, el humedal Las Balsas y otros ecosistemas similares en la costa norte de Holguín enfrentan serias amenazas.
Las presiones ejercidas por las comunidades locales, como la tala de manglares, la contaminación y la sobreexplotación de recursos, han puesto en riesgo la integridad de estos ecosistemas. Esto no solo afecta a la flora y fauna, sino también a las propias comunidades que dependen de los servicios que brindan los humedales.
Para garantizar su conservación es fundamental implementar medidas que incluyan acciones de educación ambiental, la participación comunitaria, el desarrollo de estudios que permitan un manejo basado en evidencia científica, asegurando el uso racional de los recursos y la protección de la biodiversidad.
Es responsabilidad de todos, desde las autoridades hasta los ciudadanos, trabajar juntos para garantizar que estos espacios naturales sigan cumpliendo sus funciones esenciales para las generaciones presentes y futuras.
*corresponsal de Radio Habana Cuba en Holguín