Un holguinero triunfa con la música tejana mundial (Fotos)

Editado por María Candela
2025-02-10 09:03:25

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Fotos: Mavel Ponce

Por: Mavel Ponce de León Hernández*

Con un carisma que le identifica en el universo musical cubano, con más doscientas obras escritas en el pentagrama sonoro de la música de la mayor de las Antillas, Jorge Soto, conocido como Papushi, en el ámbito artístico nacional, nació en la provincia de Holguín, el 12 de mayo de 1986, con sus inicios sonoros y estéticos en estas tierras del Oriente cubano.

Soto se convierte en el primer artista cubano en ser nominado a los Premios Tejano Mundial 2025, con" Te Digo Adiós” una cumbia de su autoría en la categoría de Canción del Año, Cumbia Pop.El premio se entregará el próximo veinte de febrero en ceremonia oficial en la ciudad de San Antonio, Texas, en los Estados Unidos de América.

En torno a su reciente videoclip " No te cambio por nada" lanzado al mundo recientemente entre otros tópicos, el artista ofreció un diálogo en exclusiva para Radio Habana Cuba.

¿Qué le inspiró en la composición de este tema?

-“El amor una vez más como otras de mis tantas composiciones, fue la inspiración para escribir esta canción que escribí como en este mes, pero del año 2024, hace justo un año. Y rápidamente al mes siguiente se estaba grabando porque me encantó. Es una canción que tanto su letra como melodía es bastante simple, en comparación con otras de mis más de 200 composiciones, pero tiene algo especial, creo que es sentimiento.”

¿Pensó alguna vez alcanzar la fama actual?

-“Bueno yo no me considero famoso a pesar de que mis logros van en ascenso, me parece que aún a ese nivel no he llegado, pero me siento muy feliz con lo que he ido logrando paso a paso en mi carrera artística, que ya son 20 años en este 2025”.

¿Qué o quiénes le aportaron en Holguín, en los inicios artísticos?

-"De mi ciudad natal Holguín, tuve muy poco apoyo para mi música, en un principio casi ninguno, por lo que decidí irme para La Habana sin pensar que podía ser más difícil porque ya existían muchos artistas establecidos. Y otros igual que yo que llegaban de otras provincias de Cuba, con el mismo objetivo de abrirse paso en la música.

Pero sí hay nombres de personas que agradezco mucho por lo que pudieron hacer por la promoción de mi música de la Radio: Tatiana Galván, Loiber Fidalgo, Flor Vega, René Martínez, Sonia Portelles, Chapman, Yulia Nela Puig, Dayana Agüero, Richard Rubio, Rolando de la Rosa, Néstor Salazar, Cesar Hidalgo, Odelta Álvarez, Celso Garcés, y de la televisión y la prensa escrita. A Eylin Abreu, Dania González, Claudia Patricia, Yuli [Periódico ahora].

“Otros artistas holguineros que me brindaron su apoyo fueron: Lucrecia Marin, Gladys María, Martha de la Paz, Aldo Vázquez, Crazy Rapers, es difícil poder recordar a todos los que de una forma u otra sí me apoyaron ya sea en la radio, televisión, de las pocas presentaciones en vivo que he podido tener en Holguín”.

¿Tuvo alguna influencia familiar o fue innato su pasión por la música ?

-"No. Nunca hubo nada así, todo fue muy espontáneo, primero el interés por la música de Selena cuando tenía nueve años de edad y luego, comencé a cantar en un Karaoke en Holguín, en Pico Cristal, que en ese tiempo, pues era así, discoteca Karaoke en el año 2002 y durante tres años iba casi todas las noches para cantar, pero sin pensar que me dedicaría a eso”.

¿Recibió clases de algún profesional o maestro de canto?

-“Sí. Tuve por un año como profesora a Mairen Morejón, en la Casa de la Cultura Manuel Dositeo Aguilera, en Holguín".

Las composiciones de Soto han sido interpretadas por varios artistas entre estos el pinareño Will Campa, Rebeca Martínez, Yolie, Leyanis López, Rafael Espín, Mayco D Alma, entre otros artistas en Cuba y el extranjero.

En el año 2005 con la producción musical de Ernesto Blanco graba sus 2 primeros temas como cantautor en el estudio de  Durán, y luego pasa a trabajar con el productor musical: Carlos Cartaya, con quien realiza once temas y culmina así, en el año 2007, su álbum: Soy Papushi, compuesto por trece canciones, de las cuales es compositor de nueve, con una sonoridad musical Pop Dance.

Una amplia discografía acompañan al holguinero residente en La Habana, inspirado en tópicos del amor, el desamor, la vida misma. Se define como un admirador y defensor de la música de Selena Quintanilla. A quien dedicó un suigéneris fonograma y videoclip de gran aceptación internacional.

*corresponsal de Radio Habana Cuba en Holguín

 

 

 

 

 

 



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up