
Zonas vírgenes y extensas franjas de playas, vegetación única y una fauna propia de cada lugar, surge como una de las opciones más atractivas para los miles de turistas que visitan cada año los diversos destinos de la isla, en particular el entorno de Playa Girón.... Leer Más

A pocos días del 23 de agosto, aniversario 64 de creada la Federación de Mujeres Cubanas, les presento a Maria Dolores Benet, Especialista Principal de Relaciones Públicas, de la Oficina del Conservador de Cienfuegos nacida en la Perla del Sur y conocedora de las mujeres que desde el siglo XIX se han destacado en manifestaciones de la historia.... Leer Más

Los acontecimientos con costumbre de celebración en la contemporaneidad no garantizan siempre la certeza de sus orígenes. Como algunos hechos casi olvidados que se investigan, sus principios pueden ser tan caprichosos como las variaciones asumidas en cada país. Así con las Sweet Sixteen de los Estados Unidos, el baile de debutante en Brasil, la fiesta de quince o ‶los Quince″ en Cuba…... Leer Más

La Habana, 17 ago (Prensa Latina) La sensibilidad para sentir como suyo el dolor y la preocupación ajenas revelan hoy la dimensión humanista del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, descrita por un periodista en el libro Privilegiados del tiempo.... Leer Más

La tradición de los pescadores, de familias que comparte el sonido de las olas y se atavían del salitre vuelven hoy a la comunidad de Casilda, en el sur y a cinco kilómetros de la Trinidad de Cuba.... Leer Más

La base de Campismo (camping) Victoria de Girón en la Ciénaga de Zapata del occidente insular constituye hoy un lugar muy atractivo para viajeros en plan de descanso activo.... Leer Más

Arropado por pequeños botes que caracterizan su imagen más turística, hoy el poblado cubano costero de Caletón representa estampa típica de la Ciénaga de Zapata.... Leer Más

El Valle de los Ingenios, Patrimonio Cultural de la Humanidad, junto a la Trinidad de Cuba, cuenta hoy con la casa-hacienda El Abanico, centro que incrementa las opciones de turismo de naturaleza, junto a la Trinidad de Cuba, singular área de la provincia de Sancti Spíritus.... Leer Más
En medio de la extensa llanura que caracteriza el norte de Las Tunas, se alza uno de los accidentes geográficos más distintivos de la provincia oriental; de gran popularidad entre lugareños y visitantes por su auténtica figura, el Cerro de Caisimú constituye contraste en el típico relieve de estos lares.... Leer Más

Llegar al Parque Natural Jibacoa-Hanabanilla es el premio perfecto de la madre naturaleza después de ascender por caminos tortuosos y escarpados entre el lomerío del Escambray villaclareño, donde, por momentos, las palmas reales se transforman en pequeños puntos verdes montaña abajo.... Leer Más

Los barriles donde se añejan y adquieren gran parte de las cualidades únicas del ron cubano casi llegan al techo en las bodegas de la Ronera Central Agustín González Mena, en el municipio villaclareño de Santo Domingo, justo el lugar donde trabaja César Martí, el más joven Maestro Ronero de la Isla.... Leer Más

Washington, 16 julio (RHC) Un equipo internacional de científicos ha analizado datos antiguos de la NASA mediante técnicas actuales, descubriendo que existe una cueva subterránea bajo una fosa en Mare Tranquillitatis (Mar de la Tranquilidad).... Leer Más

A orillas de río Yayabo donde antes hubo una aldea taína y después los esclavos lucumíes establecieron sus cobijas a como pudieron, nació el barrio de Jesús María, de incuestionables aportes a la identidad espirituana... Leer Más

La pintura rupestre encontrada en la isla indonesia de Sulawesi muestra tres figuras humanas que portan varas, paradas frente a un cerdo con el que parecen estar interactuando.... Leer Más

Sabía usted que en Trinidad muchas familias, ante el advenimiento del primogénito, piden prestada la estatuilla de El niño perdido para, con luces y oraciones, mantenerla durante varios días cerca de la cuna del recién nacido?... Leer Más