Dia Internacional de los Monumentos y Sitios: museo del aire de La Habana

Edited by María Candela
2025-04-18 11:48:45

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Pieza del Museo del Aire

Por: Maritza Gutiérrez

Desde 1984 se celebra cada 18 de abril el Día Internacional de los Monumentos y Sitios, una efeméride impulsada por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), junto con a la aprobación de la UNESCO.

Este día  busca sensibilizar y dar a conocer a todas las personas la riqueza que posee la humanidad en cuanto a patrimonios históricos y fomentar la conservación y protección de los mismos.

Museo del Aire de La Habana

En ocasión de celebrarse este día,  nos acercamos hoy al Museo del Aire de La Habana, institución que refleja aspectos relacionados con la aeronáutica, la cosmonáutica y la defensa antiaérea en  un área de 15 mil metros cuadrados.

Al cruzar sus puertas, los visitantes son recibidos por una asombrosa colección de aviones que parecen contar sus propias historias. Se pueden apreciar un Mig 29, un caza subsónico T-33, utilizado durante los combates de Playa Girón, el pequeño Cessna 310 que piloteó el Che durante los viajes que realizaba por diferentes lugares de Cuba durante su etapa como Ministro de Industrias, el helicóptero MI- 4 igualmente utilizado por Fidel Castro durante la década del sesenta.

Entre los tesoros de la institución se encuentran la más completa colección de los legendarios aviones Mig en América Latina, un caza AT-46 que tripulado por pilotos cubanos cumplió misiones durante la Segunda Guerra Mundial, cazas interceptores que combatieron en Angola, parte del grupo coheteril que derribó un aparato espía norteamericano U-2 durante la Crisis de Octubre en 1962, y la aeronave P-51 (Mustang) adquirida por Haydée Santamaría en Estados Unidos en 1958 y enviada al Segundo Frente Oriental “Frank País”, donde formó parte de la Fuerza Aérea Rebelde.

Las antiguas naves en realidad son fragmentos de la Historia de Cuba y de la aviación mundial. En sus tres salas de exposición se sintetizan mediante fotografías, grabados, maquetas, documentos y otros objetos la historia de la aeronáutica mundial desde que el hombre empezó a soñar con volar hasta su actual presencia en el espacio sideral.

Asimismo, en el Museo se puede apreciar el surgimiento y desarrollo comercial y militar de la aviación en Cuba. También está presente lo relacionado con el viaje del cosmonauta cubano Arnaldo Tamayo al cosmos, la preparación de dicho viaje, la selección de los candidatos a convertirse en cosmonautas, la preparación del elegido y la posterior realización exitosa del vuelo.

Valor patrimonial

La idea de crear una fuerza aérea para luchar por la independencia de Cuba es anterior al primer vuelo de un aparato con motor realizado por los hermanos Wright en 1903. Diez años antes, José Martí había recibido la propuesta de Arturo Comas Pons, periodista, agrónomo y patriota cubano, de utilizar una máquina volante para hacerla aplicable a los usos de la guerra.

La iniciativa no se materializó, pero marca el temprano deseo de dominar el cielo para luchar por la libertad de Cuba.

Fue en 1958 cuando las tropas del Ejército Rebelde pertenecientes al Segundo Frente Oriental Frank País, comandadas por Raúl Castro, tuvieron el privilegio de hacer realidad una fuerza aérea rebelde, con aviones que participaran en misiones de abastecimiento y acciones combativas contra las posiciones de la tiranía de Batista.

En abril de 1961, durante la batalla de Playa Girón, la aviación revolucionaria, con viejos aparatos heredados del antiguo régimen, escribió páginas de gloria al enfrentar a las fuerzas mercenarias.

El Museo del Aire, ubicado en la capital cubana, permite acercarse a este aspecto de la historia de la isla caribeña. En él encontramos algunos de estos aparatos, como el T-28 de la Fuerza Aérea Rebelde, un T-33 y un B-26 de los combates de Girón.

También se muestran otras armas. Como las famosas “Cuatro bocas”, que en manos de jóvenes artilleros enfrentaron  a  la aviación enemiga; aviones y helicópteros participantes en la misión internacionalista en Angola, y otros ejemplos del pasado y el presente.

En cada rincón de este museo, se encuentran las historias de valor, sacrificio y amor por la patria, recordándonos que la historia de una nación se construye a través de la memoria colectiva y la protección de sus sitios emblemáticos.

El Museo del Aire  de La Habana, no es solo un lugar de exposición; es un monumento a la historia de Cuba, una invitación a explorar el pasado, entender el presente y prepararse para el futuro.

En este Día Internacional de los Monumentos y Sitios, acercarse al Museo del Aire es recordar que la historia vive entre nosotros y que es nuestra responsabilidad protegerla porque forma parte del patrimonio cultural de la nación.



Commentaries


MAKE A COMMENT
All fields required
NOT TO BE PUBLISHED
captcha challenge
up