
Fotos cortesía de Jesús Pérez Rodríguez
Por: Nuria Barbosa León
Miles de personas salieron a las calles de diferentes ciudades estadounidenses, el fin de semana último, para protestar contra las políticas neoliberales del presidente Donald Trump, que cortan garantías sociales para los estadounidenses.
Este tipo de movilización comienza a hacerse de forma cotidiana y toman diferentes espacios de las urbes más pobladas como el frente de la Casa Blanca en Washington y el barrio de Manhattan de Nueva York.
En Miami, se reunieron frente al Parque de los Libertadores, donde se encuentra la estatua de Simón Bolívar y muy cerca de la Torre de la Libertad, en Versalles, según reseñó el activista de la solidaridad Jesús Pérez Rodríguez.
Comentó que en la movilización participaron miembros de la Alianza Martiana, de la Asociación cultural José Martí, Paz-Amor y de radio Miami Today. También estuvo presente el influencer cubano Guenavis, quien tiene un canal en la redes llamado «23 y Flaguer».
Para él, existe en el país norteño una gran indignación por las nuevas medidas del presidente Donald Trump, que recortan programas y proyectos sociales en beneficio de la oligarquía empresarial de ese país.
De ahí, que la protesta demande el fin de las deportaciones de migrantes indocumentados, la continuidad de programas de seguro médico como el Medicare y el Obamacare, la libertad política de asociación, entre otros temas.
Ahí está presente el fin de la masacre a los palestinos en Gaza y el levantamiento del genocida bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba hace más de 60 años, recrudecido con la incorporación de la isla caribeña al listado espurio de países patrocinadores del terrorismo.
Esta convocatoria coincidió con el 250.º aniversario del inicio de la Revolución Estadounidense y se trata de una continuidad a las manifestaciones realizadas el 5 de abril que, celebradas bajo el lema '¡Manos fuera!', se desarrollaron en más de 1200 puntos de los 50 estados del país.