Consterna al mundo de la cultura la partida física del destacado escritor cubano López Sacha (+Video)

Edited by Martha Ríos
2025-02-16 16:37:53

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Todos los medios de prensa cubanos han reflejado pasajes de la vida y obra del eximio intelectual,
nacido hace 74 años en la oriental ciudad de Manzanillo. Foto tomada de Cubadebate

La Habana, 16 feb (Red Web) Desde que los medios dieron a conocer la noticia del fallecimiento, este domingo en La Habana, del destacado escritor, ensayista y crítico cubano Francisco López Sacha, numerosas son las muestras de pesar tanto de personalidades e instituciones nacionales como extranjeras.

Los mensajes coinciden en resaltar su valiosa y fructífera vida dedicada a la Literatura y a la docencia. Su quehacer en el mundo de las letras siempre estuvo comprometido con el buen arte marcado por una raigal cubanía.

Así, el ministro de Cultura de Cuba, Alpidio Alonso escribió en su cuenta en X: “Se nos va no solo uno de nuestros intelectuales más brillantes, sino uno de los más queridos. Él era la alegría, un amigo entrañable”.

Casa de las Américas, de La Habana, también manifestó su enorme tristeza. “Con inmenso dolor despedimos al muy querido Francisco López Sacha. El destacado narrador cubano, también ensayista y profesor, fue un permanente colaborador de Casa de Las Américas”, se lee en esa red social.

Por su parte, el Festival de Cine de La Habana, en la misma plataforma lamenta el deceso de Sacha quien formó parte del jurado en la categoría de Guion inédito de la edición 45 del importante evento cinematográfico. Igualmente, trasladó sus condolencias a familiares y amigos.

Telesur, el canal de televisión multiestatal latinoamericano de noticias, se hizo eco del dolor por la sensible pérdida, a la vez que encomió su trayectoria.

“Anclado en la función transgresora del arte para dialogar con las contradicciones sociales, López Sacha defendió el arte de la palabra como un espacio de resistencia y reflexión. Su perspicacia y su conocimiento sobre los procesos culturales le permitieron lograr análisis multidisciplinares sobre la creación artística”, expresó.

Todos los medios de prensa cubanos han reflejado, desde horas del mediodía de hoy, pasajes de la vida y obra del eximio intelectual, nacido hace 74 años en la oriental ciudad de Manzanillo.

La edición 32 de la Feria Internacional del Libro de La Habana, desarrollada hace un año por estos días, se le dedicó a él junto a la filósofa e investigadora Isabel Monal.

A propósito del evento cultural más masivo de Cuba, la periodista Elena Godínez obtuvo declaraciones suyas.

 



Commentaries


MAKE A COMMENT
All fields required
NOT TO BE PUBLISHED
captcha challenge
up