
Imágen: Archivo.
Washington, 23 abr (RHC) La deuda pública mundial crecerá este año al menos 2,8 por ciento y la proporción podría ser superior debido a la incertidumbre comercial generada por Estados Unidos, reconoció este miércoles el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Según el Monitor Fiscal del organismo, los adeudos subirán a un monto equivalente al 95,1 por ciento del producto interno bruto (PIB) global y la situación podría empeorar durante el transcurso del presente ejercicio.
Para el caso norteamericano, la institución prevé que la deuda pública ascenderá a un 122,5 por ciento de su PIB al cierre de 2025, frente al 120,8 por ciento registrado en 2024; además, la tendencia alcista continuará y podría llegar a un 128,2 por ciento en 2030.
A escala internacional, la correlación posiblemente se acerque al 100 por ciento del PIB en 2030, observó el organismo de Bretton Woods, en un escenario signado por la ralentización de la economía, la reducción de la ayuda oficial al desarrollo, el auge del proteccionismo comercial y el incremento de los gastos militares, entre otros rasgos sobresalientes.
“En cuanto a política comercial, la incertidumbre es descomunal”, apuntó el director del departamento de Asuntos Fiscales del FMI, Victor Gaspar, al presentar el análisis en una conferencia de prensa.
De acuerdo con el informe, este año también crecerá el déficit fiscal a nivel mundial, hasta alcanzar una cifra equivalente al 5,1 por ciento del PIB mundial.
El déficit y los pasivos de las dos principales economías del planeta “continúan influyendo de manera crítica en los desarrollos fiscales a nivel global”, puntualizó el documento.
Tras la escalada arancelaria, podría generarse una situación aún peor si los ingresos fiscales y el rendimiento económico disminuyen significativamente respecto a los pronósticos actuales ante el aumento de los aranceles y el debilitamiento de las perspectivas de crecimiento, admitió el FMI.