La Habana, 30 oct (RHC) El dos de noviembre es el Día internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas, en ocasión a la fecha, la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) informó este lunes que entre 2006 y 2016, 930 profesionales de la comunicación fueron asesinados en todo el mundo.
Solo el pasado 102 periodistas fueron asesinados, indicó la Organización de la ONU. Afganistán y México destacaron como los países más peligrosos pues en cada uno de estos murieron 13 periodistas.
El último caso que provocó indignación internacionalmente fue el del asesinato en Malta de la periodista crítica con el Gobierno Daphne Caruana Galizia, quien murió por la explosión de una bomba en su coche.
Tan solo el diez por ciento de los casos entre 2006 y 2016 fueron resueltos, según la Unesco. Además se registró una tendencia ascendente en la proporción de periodistas locales asesinados: en 2016 supusieron el 94 por ciento de las víctimas.
Según la Unesco, también se debe destacar un aumento de la violencia contra los periodistas. Con ello se refiere, entre otras cosas, a los secuestros, las detenciones arbitrarias y la tortura. En los países árabes han aumentado drásticamente los secuestros de periodistas por parte de extremistas.
También está amenazada la seguridad digital de los periodistas por el espionaje, los ciberataques, las campañas de desinformación y las intimidaciones. (Fuente/DPA)
Unesco reporta 930 periodistas asesinados en diez años
![Imagen/Crónica Viva](https://www.radiohc.cu/articles/8313-Unescoendimpunity2.jpg)
Related Articles
Commentaries
MAKE A COMMENT
All fields requiredMore Views
- Trump gives green light for transfer to Israel of 11-ton Mother of All Bombs
- Cuban singer-songwriter Eduardo Sosa dies at the age of 52
- U.S. State Department says contract for $400 million of armored Teslas on hold after explosive outcry
- Israeli settlers injure 15 Palestinians in West Bank attack as violence by occupation forces escalates
- New head of Environmental Protection Agency wants to take back $20 billion in already-awarded EPA grants for climate projects