
Imagen: Prensa Latina.
Tegucigalpa, 20 feb (RHC) El gobierno de Honduras actuó este jueves como puente humanitario para el traslado a su país de 170 ciudadanos venezolanos deportados por Estados Unidos, como parte de la política migratoria del presidente Donald Trump.
En un comunicado oficial, los ministerios hondureños de Relaciones Exteriores y de Defensa informaron que el proceso de trasbordo humanitario tuvo lugar este jueves, de manera ordenada y segura, en la base militar conjunta Soto Cano, ubicada en Palmerola, zona central de este país.
Ese proceso de trasbordo se realizó de un avión con bandera norteamericana a otro con la insignia venezolana, que partió con destino a la nación sudamericana, precisó el texto.
El gobierno de la presidenta hondureña, Xiomara Castro, enmarcó esta acción humanitaria en un esfuerzo de cooperación positivo con sus similares de Estados Unidos y de la República Bolivariana de Venezuela, con los que mantiene relaciones diplomáticas y de colaboración cordiales, subrayó.
Esta iniciativa busca contribuir con el proceso humanitario y aplicación de las políticas de solidaridad que desarrolla la administración de Castro a favor de los migrantes en toda la región, destacó el comunicado.
En su cuenta en la red social X, el canciller de la nación centroamericana, Enrique Reina, detalló que este procedimiento contó con la participación del exmandatario Manuel Zelaya y los funcionarios estadounidenses Mauricio Claver y el enviado presidencial Richard Grenell.
También de los representantes del Departamento de Estado y de las respectivas embajadas en Washington y Tegucigalpa, expresó Reina.
A través de la propia red social, la jefa de la legación norteamericana en esta capital, Laura Dogu, agradeció los esfuerzos de la mandataria Castro y de los ministerios de Exteriores y de Defensa para recibir los vuelos. (Fuente: Prensa Latina).