
Trump en guerra comercial contra el mundo. Imagen trabajada:MC
Washington, 9 abr (RHC) La guerra comercial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, escaló hoy con la entrada en vigor de su último paquete de aranceles, que incluye una penalidad del 104% para China, y los mercados lo sintieron.
Las bolsas europeas y asiáticas volvieron a caer este miércoles, mientras que Wall Street mantuvo su tendencia a la baja.
Trump anunció el pasado 2 de abril la agresiva combinación de aranceles universales (del 10 por ciento para todos los países); otros más elevados y específicos que denominó “recíprocos” y que calculó en base a una fórmula que no pocos cuestionaron y días después le sumó tarifas adicionales a China.
Para algunos expertos, el mandatario republicano acaba de iniciar un enfrentamiento directo con la única nación que podría vencer a Estados Unidos en una guerra comercial.
Advierten que ese 104% sobre los bienes chinos que ingresan a territorio estadounidense tiene el mayor potencial de infligir aquí un duro golpe a los ciudadanos: el aumento de precios.
Economistas de JPMorgan auguran que los aranceles provocarán una disminución del Producto Interno Bruto de Estados Unidos en un 0,3% durante todo el año (la estimación anterior era de 1,3%); además, consideran que la tasa de desempleo subirá al 5,3% desde el actual 4,2%.
La confrontación que se vislumbra entre las dos potencias económicas más grandes del mundo ocurre tras años de una retórica en Washington asociada a los supuestos abusos comerciales del gigante asiático.
El lunes Trump amenazó a China con aranceles adicionales del 50% (ya le había impuesto uno del 20% y otro del 34) que retiraría solo si Beijing eliminaba ayer los que había anunciado contra los productos estadounidenses.
Durante esta jornada, China dio a conocer su respuesta a las medidas de Estados Unidos: aranceles del 84% a las importaciones del norteño país, igualando el cargo adicional que Trump ya le impuso a los productos chinos.
“La escalada de aranceles de Estados Unidos sobre China es un error tras otro, que infringe gravemente los derechos e intereses legítimos de China y daña seriamente el sistema de comercio multilateral basado en reglas”, expresó la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado de China en un comunicado.
Además del incremento de las tarifas, el Ministerio de Comercio de China también ordenó controles de exportación a 12 empresas de Estados Unidos y también añadió otras 6 a su “lista de entidades no confiables”.
Por su parte, Rusia criticó la decisión del presidente Trump, especialmente la relacionada con China, una estrategia que muestra que Estados Unidos se cree fuera de las «normas» del derecho económico internacional.
La portavoz de la cancillería rusa, María Zajárova, opinó que esta «última decisión arancelaria de la Casa Blanca (…) viola las reglas fundamentales de la OMC (Organización Mundial del Comercio), y muestra que Washington no se considera vinculado a las normas del derecho comercial internacional». (Fuente:PL)