Daniel Noboa aspira a tener mayoría legislativa en Ecuador

Edited by Pablo Rafael Fuentes
2025-04-16 06:29:27

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Foto: PL

La Habana, 16 abr (RHC) El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, aspira hoy a contar con mayoría en la Asamblea Nacional (Parlamento), donde su movimiento Acción Democrática Nacional (ADN) busca ser el más numeroso con disidentes de otras organizaciones.

“Estoy convencido que vamos a tener la mayoría. Ya tenemos 70, en total, entre los nuestros y los adheridos que han decidido ser parte de la nueva bancada”, afirmó Noboa en entrevista con la cadena estadounidense CNN en referencia a que la nueva mayoría parlamentaria dependerá de 77 curules.

ADN consiguió elegir 66 parlamentarios en la primera vuelta de los comicios, el 9 de febrero, mientras que el movimiento Revolución Ciudadana (RC), de oposición, alcanzó 67, aunque una de las electas, Mónica Salazar, anunció que abandonaba el bloque correísta.

El jefe de Estado, reelecto en medio de cuestionamientos en el balotaje del 13 de abril, se refirió a sus intenciones de convocar a una Asamblea Constituyente porque, en su opinión, se necesitan reformas penales ya que hay «más beneficios para los presos que para un joven desempleado».

En cuanto a la seguridad, principal preocupación de la ciudadanía, el mandatario aseguró que hay “una planificación ordenada” para los próximos cuatro años de Gobierno y ratificó su interés en una alianza estratégica con el Gobierno de Estados Unidos y su presidente, Donald Trump.

Reiteró su deseo de establecer una “base militar conjunta” en territorio ecuatoriano, donde el artículo cinco de la actual Constitución lo prohíbe y ya él solicitó a la Asamblea una reforma de ese tema, lo cual ha provocado polémica y críticas por poner en riesgo la soberanía.

Asimismo, Noboa habló de las conversaciones con los gobiernos de Colombia y Perú para un mayor control en las fronteras comunes.

También aseguró que en agosto o septiembre estará lista la primera cárcel construida por su Gobierno en la provincia de Santa Elena, que costará 52 millones de dólares, y prometió, una vez más, reducir el número de homicidios.

Misiones internacionales de veedores realizaron observaciones al proceso electoral, como el uso de recursos públicos y la decisión del mandatario-candidato de no solicitar licencia sin sueldo al Parlamento, hechos que lo habrían beneficiado en su campaña.

Según los datos del Consejo Nacional Electoral (CNE), Noboa se impuso en la segunda vuelta de los comicios con 11 puntos de ventaja sobre Luisa González, de la RC, quien consideró los resultados como un “fraude grotesco” debido a irregularidades detectadas. (Fuente: Prensa Latina)



Commentaries


MAKE A COMMENT
All fields required
NOT TO BE PUBLISHED
captcha challenge
up