Por Marianela Samper
La Habana, 19 sep (RHC) Más de 40 legisladores del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino) están reunidos este 19 de septiembre, en La Habana, analizando temas fundamentales para el desarrollo del área, fundamentalmente el impulso que se le da a la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, aprobada por la ONU.
La vicepresidenta de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba, Ana María Mari Machado, en la bienvenida a los asistentes dijo que este encuentro es una expresión de solidaridad en momentos en que el gobierno estadounidense arrecia su hostildad contra nuestro país.
![](http://www.radiohc.cu/temp/7860-ana-maria-mari.jpg)
El secretario de Comisiones de ese organismo regional, el diputado cubano Rolando González Patricio, manifestó que la participación de representantes de 11 países ilustra el interés de conocernos más y aportar a la integración.
Al dejar instaladas las Comisiones de Educación y Equidad de Género explicó a sus integrantes que trabajarán en el contexto de una crisis energética condicionada por la presión de Washington a las navieras que suministran el petróleo a la nación caribeña.
Comentó, además, que esa postura del imperio hasta hace difícil pagar la cuota del Parlatino, "porque los bancos la devuelven y ya eso rebasa todo sentido común", aseveró.
González Patricio agradeció a los asistentes el apoyo a la Resolución que insta a la necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero de EE.UU. contra Cuba, presentada todos los años en las Naciones Unidas.
![](http://www.radiohc.cu/temp/9530-gonzalez-patricio.jpg)
“Las voluntades ocultas detrás de la política de la Casa Blanca le llaman embargo. Como cubano nunca uso ese término, pero para destacar nuestra voluntad frente a la nueva inquisición de la humanidad que son los intereses egoístas del imperialismo, parafraseo a Galileo Galilei: ¡MI PUEBLO CON EMBARGO SE MUEVE!", enfatizó.
El Parlamento Latinoamericano fue fundado en 1964 para defender la democracia, la integración, los derechos humanos, y el derecho de nuestros pueblos a la autodeterminación.