Imagen ilustrativa tomada de Prensa Latina
La Habana, 6 feb (RHC) La organización South Centre denunció este jueves en Ginebra, Suiza, la reinclusión de Cuba por parte de la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, en la espuria lista de países que supuestamente apoyan el terrorismo.
“Esta decisión injustificada constituye una violación del derecho internacional que agrava la de por sí delicada situación económica y social de Cuba”, señala una declaración de la organización no gubernamental de análisis.
South Centre se une a las voces de la comunidad internacional que rechazan fuertemente tan arbitraria e injusta decisión, anunciada por el equipo de Trump el pasado 20 de enero, el mismo día de su llegada a la Casa Blanca.
La reciente medida provocó una ola de reacciones y críticas contrarias a ese veredicto por parte de la comunidad internacional que subrayó su carácter injusto, constató South Centre.
Recuerda la mencionada organización que sorprendentemente, ese acto de Trump revierte la decisión tomada en Estados Unidos apenas unos días antes por la saliente administración del mandatario demócrata Joseph Biden, cuando Cuba fue sacada de la lista elaborada por Washington.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, calificó tal paso como un acto de arrogancia y desprecio por la verdad, para subrayar que esa acción confirma el descredito de Estados Unidos y el uso de la lista como mecanismo de coacción.
Analistas de grupos de derechos humanos expresaron su preocupación por las implicaciones de la mencionada decisión, pues estar en la referida lista conlleva una serie de consecuencias financieras negativas, lo cual agrava la situación del pueblo cubano, indica el comunicado.
“Ello incluye dificultades de los cubanos, afectados por la escasez de alimentos, medicinas, combustible y prolongados cortes eléctricos, mientras que estar en la lista crea obstáculos para quienes desean invertir en la isla, lo cual reduce su financiamiento exterior”, afirma. (Fuente: Prensa Latina)