Revisan en Cuba políticas públicas para atender su dinámica demográfica

Edited by Bárbara Gómez
2025-02-21 17:14:14

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

 

Foto: Prensa Latina.

La Habana, 21 feb (RHC) La Oficina Nacional de Estadísticas e información de Cuba reafirmó la necesidad de aplicar políticas públicas para atender su dinámica demográfica que tiende al envejecimiento y decrecimiento de la población, durante un encuentro efectuado este viernes por el grupo gubernamental encargado del asunto.

En la reunión, presidida por el primer ministro Manuel Marrero, la Oficina Nacional de Estadísticas e información informó que la población cubana supera los nueve millones de habitantes y cerró el pasado año con una disminución de más de 300 mil personas respecto a 2023.

Un cuarto de la población de la isla tiene 60 años o más y constituye el único grupo poblacional que crece en los últimos años, lo que requiere elevar la prioridad concedida por el Gobierno a los programas de atención al adulto mayor, divulgó la televisión.

Asimismo en 2024 solo se registraron alrededor de 71 mil nacimientos, la cifra más baja de las últimas décadas, lo que obliga a potenciar también los programas de fecundidad y materno infantil, precisó la fuente.

Esa estructura gubernamental resaltó la importancia del recién creado Sistema Nacional para el Cuidado Integral de la Vida, que responde a los propósitos de revertir los indicadores negativos de la dinámica demográfica cubana.

En tal sentido, el jefe de Gobierno indicó revisar el cumplimiento en cada territorio de la habilitación de “casitas infantiles”, destinadas al cuidado, en las instituciones estatales, de los hijos de las madres trabajadoras.

Es una responsabilidad social que deben asumir las empresas y organismos en los municipios sin depender de presupuestos y decisiones del Gobierno Central, señaló Marrero.

De su parte, el Centro de Estudios Demográficos de la Universidad de la Habana y el ministerio de Economía y Planificación, expusieron argumentos que señalan las posibilidades de concretar políticas públicas en este sensible asunto. (Fuente: Prensa Latina).



Commentaries


MAKE A COMMENT
All fields required
NOT TO BE PUBLISHED
captcha challenge
up