Semanario económico: proyecciones

Eldonita de María Candela
2025-04-14 11:18:03

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

RHC

Por: Maritza Gutiérrez

A continuación presentamos un resumen de los acontecimientos económicos nacionales e internacionales más relevantes de la semana y  las proyecciones futuras que pueden influir en el ámbito nacional, regional y global.

NACIONALES

En la semana recién concluida, destacamos la agenda  del presidente cubano Miguel Díaz-Canel, que asistió en Honduras en la IX Cumbre de la CELAC, donde  ratificó que Cuba siempre estará en la primera línea de los esfuerzos por fortalecer este mecanismo de integración para  reposicionar la región en el escenario internacional.

Asimismo, Díaz-Canel participó en la reunión del Consejo de Ministros, donde se discutió el Programa que guía la agenda gubernamental. Se centró en el mercado cambiario y la implementación de un nuevo mecanismo de divisas.

Igualmente, Díaz-Canel recorrió municipios de la capital para constatar el avance de programas socioeconómicos  e intercambiar con autoridades, directivos de empresas y la población sobre temas prioritarios para el país.

****

El presidente del pa rlamento cubano Esteban Lazo, presidió el análisis de los diputados sobre estrategias para incrementar y diversificar los ingresos externos, aspecto clave del Programa de Gobierno. En la sesión de trabajo,  Oscar Pérez-Oliva, ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, destacó la importancia de avanzar en las exportaciones para garantizar la sostenibilidad económica y sustituir importaciones.

****

El primer ministro Manuel Marrero   dialogó con el viceministro de Finanzas de  Viet Nam, Le Tan Can, con quien  abordó temas de interés común para  fortalecer los lazos de cooperación entre los dos países.

Asimismo,  Manuel Marrero lideró la reunión anual de la Comisión Nacional de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional, donde afirmó que se necesita avanzar en la implementación de la Ley SSAN y promover el autoabastecimiento municipal.

Igualmente, durante la reciente reunión de trabajo anual de la Comisión Nacional de Atención al Plan Turquino y la Ruralidad, Marrero  enfatizó en la necesidad de aumentar la producción de alimentos en las regiones montañosas y otros programas socioeconómicos.

*****

Cuba apuesta por integración económica regional en ExpoCaribe 2025, la segunda bolsa comercial del país, cuya  ceremonia de lanzamiento tuvo  la participación de  funcionarios  y representantes empresariales. Según trascendió,  la feria servirá como plataforma para consolidar alianzas con República Dominicana, Venezuela, Colombia y México, además de potenciar el intercambio con países de África, Asia y Europa.

En tanto, chinos y cubanos celebraron el tercer aniversario del Pabellón Excelencias Cuba, dedicado a vender productos de la Isla al mercado chino a través de la plataforma de comercio electrónico JD, donde se han vendido más de 50 mil productos típicos de la isla, con una puntuación de 4.9 estrellas y 34 mil seguidores, por lo que obtuvo el galardón «Más Popular en JD» y el «Premio Origen Cuba».

*****

El Ministerio de Finanzas y Precios de Cuba convocó a la comunidad científica a participar en su evento por el aniversario 31 de creado este organismo, y los 30 años de la Oficina Nacional de Administración Tributaria y del Centro de Estudios Contables, Financieros y de Seguros.

Bajo el lema «Por unas finanzas sostenibles», del 8 al 10 de mayo se desarrollará ese encuentro en el Centro de Convenciones Enrique José Varona, de la Universidad de La Habana, que será un espacio para exponer los avances de resultados de innovación en materia financiera, tributaria, contable, de precios y de seguros.

****

Cambodia y Cuba definieron una  hoja de ruta para cooperación agrícola. Las partes dialogaron sobre la ejecución del proyecto experimental para el estudio y evaluación en la isla de diversas variedades de semillas de arroz de Cambodia, regido por el Memorando de Entendimiento entre el Instituto de Investigaciones de Granos de Cuba y el Instituto de Investigaciones y Desarrollo Agrícola de esta nación indochina.

***

El nuevo Partagás Cedro dedicado al Año  de la Serpiente fue presentado en la capital de Indonesia, una  gran oportunidad para compartir con empresarios, artistas y el público en general, amantes de los puros cubanos, según declaraciones de la embajadora de Cuba en ese país, Dagmar González Grau, quien acudió a la ceremonia de lanzamiento mundial de la nueva marca realizada en el Cohíba Atmosphere de Yakarta.

La presentación de esta vitola tuvo lugar simultáneamente la víspera en 11 países de Asia y los asistentes pudieron escuchar las palabras del director ejecutivo de Pacific Cigar Company Limited, Dag Holboe.

Este es el sexto año consecutivo en que Habanos S.A. crea un puro especialmente dedicado al calendario lunar chino.

INTERNACIONALES

La escalada en la guerra arancelaria de Estados Unidos y los contrataques de China marcaron la semana noticiosa. Tras anunciar un nuevo arancel a todos las importaciones desde China, Trump  dijo  que los productos electrónicos importados desde China quedarán exentos de aranceles,  decisión que responde a la preocupación de empresas tecnológicas estadounidenses sobre el aumento de precios de sus productos  fabricados en su mayoría en fábricas chinas.

En tanto, China instó a EE. UU. a «cancelar completamente» los aranceles recíprocos.

PROYECCIONES

Vietnam acogerá del 14 al 17 de abril la Cumbre P4G 2025, IV Cumbre de la Alianza para el Crecimiento Verde y los Objetivos Globales 2030,  un evento multilateral clave centrado en el crecimiento verde y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Esta será la primera vez que el país organiza una cumbre internacional de alto nivel en el ámbito de la transición verde con participación de unos 600 delegados internacionales de más de 40 países, incluidos altos dirigentes como el Subesecretario General de la ONU, jefes de Gobiernos y cancilleres, entre otros.

****

Avanza en Cuba  la implementación del programa para corregir distorsiones y reimpulsar la economía y  la supervisión y control  sobre programas socioeconómicos, especialmente en el sector de la industria agroalimentaria. Asimismo, la diversificación de la oferta turística en Cuba marca los planes de recuperación de la industria de los viajes.

Y cerramos la edición informando que el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) y la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial (OCPI) invitan a la ceremonia de entrega del Premio OCPI a la Creatividad y la Innovación Tecnológica este 17 de abril.

****

Este Semanario Económico refleja los acontecimientos más relevantes de Cuba y su entorno internacional, reafirmando el compromiso del país con el desarrollo sostenible y el bienestar de su población.



Komentarioj


Lasu komentarion
Ĉiuj kampoj bezonatas
Ne estos publikigita
captcha challenge
up