
RHC
Por: Maritza Gutiérrez
A continuación presentamos un resumen de los acontecimientos económicos nacionales e internacionales más relevantes de la semana y las proyecciones futuras que pueden influir en el ámbito nacional, regional y global.
NACIONALES
En la semana recién concluida, destacamos la agenda del presidente cubano Miguel Díaz-Canel, que constató la labor de productores agrícolas en los municipios matanceros de Los Arabos, Perico y Limonar, durante su recorrido por la provincia como parte del sistema de visitas a territorios para evaluar el desarrollo local.
En tanto, el presidente de la ANPP Esteban Lazo y el primer ministro Manuel Marrer, instaron a gobernadores y presidentes de las asambleas locales, a fortalecer el Programa de Gobierno para enfrentar distorsiones económicas y garantizar programas sociales, pese a las limitaciones que impone el recrudecido bloqueo estadounidense.
****
La unidad 1 de la Central Termoeléctrica Lidio Ramón Pérez, conocida como Felton, en la región oriental de Cuba, fue detenida este fin de semana por un salidero en su caldera. De acuerdo al reporte oficial, se inició el proceso de evacuación de vapor y enfriamiento de la turbina, antes de iniciar las labores de rehabilitación.
Por otra parte, Guaní, nueva línea de producción de cereales de la empresa mixta Proxcor S. A., nació con la intención de sustituir importaciones, según expresaron, en conferencia de prensa, directivos de la entidad, una fusión de Proxenta, de Eslovaquia, y Coralsa, de Cuba. La nueva línea pretende cubrir la demanda de cereales del sector turístico y de otros proyectos sociales en la localidad de Caibarién, donde está ubicada la empresa.
****
Según se informó, el central Melanio Hernández, en la provincia de Sancti Spíritus, mantiene su plan de producción de azúcar al 83%, gracias a una estrategia basada en la compensación en el arribo de caña desde diferentes zonas, la estabilidad operativa durante la molienda y la reducción de tiempos muertos en el proceso industrial.
A pesar de las adversidades que enfrenta la economía cubana —incluyendo limitaciones de recursos y una frágil infraestructura—, el ingenio espirituano ha logrado sostener su ritmo productivo con jornadas que, en momentos clave, alcanzaron las 200 toneladas diarias.
*****
Especialistas y empresarios de las Tecnologías de la Informática y las Comunicaciones (TICs) participarán en la XX Convención y Feria Internacional informática 2026, del 24 al 27 de marzo del próximo año, anunciaron los organizadores.
Bajo el lema “Transformación digital para el desarrollo sostenible”, el evento está enfocado en esa política y la estrategia de inteligencia artificial, destacaron funcionarios del Ministerio cubano de Comunicaciones (Micom) en conferencia de prensa.
*****
INTERNACIONALES
Las tensiones comerciales con Estados Unidos, el desempeño económico al alza y la gira del presidente Xi Jinping por el Sudeste Asiático marcaron la semana noticiosa.
Autoridades del gigante asiático informaron que el Producto Interno Bruto (PIB) en el primer trimestre de 2025 alcanzó los 31,87 billones de yuanes (aproximadamente 4,38 billones de dólares), con un crecimiento interanual del 5,4 por ciento.
*****
El ministro de agricultura de Brasil, Carlos Fávaro, anunció que el gobierno brasileño tiene planes para fortalecer la cooperación dentro del bloque de los BRICS como respuesta a las medidas proteccionistas del presidente Donald Trump.
El ministro subrayó que los países miembros del grupo —Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Emiratos Árabes Unidos, Irán, Egipto, Etiopía, Indonesia y Arabia Saudita— acordaron priorizar la expansión del comercio agrícola intrarregional ante las restricciones impuestas por Washington.
Destacó que el bloque, que representa el 45% de la población mundial, debe asumir un rol protagónico en la seguridad alimentaria global.
*****
Países ricos, comprometidos con la ayuda oficial al desarrollo (AOD), disminuyeron su aporte conjunto en 2024 y prevén más reducciones este año, informó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
La contribución bajó 7,1 por ciento frente a 2023, luego de un lustro de alzas consecutivas en el marco de la OCDE, y por los elementos disponibles es de esperar un retroceso de 9 a 17 por ciento en 2025, comunicó el organismo, a partir de datos preliminares.
****
El crecimiento de la economía mundial podría desacelerarse hasta un 2,3 por ciento en 2025, debido al incremento de las tensiones comerciales y la inseguridad, advirtió ONU Comercio y Desarrollo (Unctad).
Las recientes medidas arancelarias empezaron a alterar las cadenas de suministro y socavan la previsibilidad: “La incertidumbre en torno a la política comercial está en un nivel históricamente alto”, señaló la entidad perteneciente al sistema de Naciones Unidas (ONU).
PROYECCIONES
Internacionales
Del 24 al 27 de abril, los ministros de Economía, Agricultura, Pesca y Comercio de los Estados miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) se reunirán en Caracas en la I ExpoFeria AgroAlba con el objetivo de consolidar una matriz económica y de desarrollo compartido.
****
Este 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra con un llamado a la conciencia colectiva para el cuidado del planeta en un mundo donde anualmente se pierden 10 millones de hectáreas de bosques; y cerca de un millón de especies animales y plantas se encuentran en peligro de extinción.
*****
El Fondo Monetario Internacional realizará su reunión anual del 21 al 27 de abril. Entre sus principales eventos se incluyen las reuniones de los Comité para el Desarrollo, del Comité Monetario y Financiero Internacional del FMI.
Nacionales
En Cuba avanza la implementación del programa para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, junto a la supervisión y control de programas socioeconómicos, especialmente en el sector de la industria agroalimentaria.
Asimismo, desde este 22 y al 25 de abril el Grupo de Empresas de Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones de Cuba (GEIC) y sus entidades integradas, junto al Ministerio de Comunicaciones, participan en la Feria SVIAZ, evento que forma parte de la Semana Rusa de Altas Tecnologías.
Y cerramos la edición informando que desde este 21 al 25 de abril, más de tres mil participantes de 50 países asistirán a la cita internacional Cuba Salud 2025, en el Palacio de Convenciones de La Habana y en el recinto ferial Pabexpo, donde sesionarán la XVI Feria Comercial “Salud para Todos” y la II Feria Internacional de Turismo Médico y Bienestar.
****
Este Semanario Económico refleja los acontecimientos más relevantes de Cuba y su entorno internacional, reafirmando el compromiso del país con el desarrollo sostenible y el bienestar de su población.