![](/articles/cropped/0B5Y-53781746-ecuador-elecciones-normalidad.jpg)
Fotos: Prensa Latina.
Quito, 9 feb (RHC) El Consejo Nacional Electoral de Ecuador reportó este domingo normalidad en el desarrollo de los comicios generales, aunque observadores señalaron algunas preocupaciones.
En su más reciente boletín, el Consejo Nacional Electoral -CNE-, indicó que con corte a las 13:00 (hora local) había votado un 30 por ciento de los electores, mientras 47 de las 97 zonas para el sufragio en el exterior concluyeron el sufragio.
En medio de denuncias de organizaciones políticas sobre irregularidades, el jefe de la misión de observación electoral de la Unión Europea, Gabriel Mato, pidió que en aras de la transparencia se permita a delegados de partidos políticos ingresar a las juntas receptoras del voto.
En declaraciones a la prensa, Mato mencionó que tiene «alertas puntuales» de que en cinco provincias no se les ha permitido cumplir con esta misión.
“Hay que hacer un especial esfuerzo para que los delegados y observadores puedan estar en cada una de las mesas donde desee porque una de las partes más importantes de un proceso es la transparencia”, afirmó.
No obstante, el observador señaló que la votación se percibe con tranquilidad.Más de 13,7 millones de ecuatorianos están llamados a las urnas este domingo para elegir, además de presidente y vicepresidente, 151 legisladores y cinco parlamentarios andinos.
Los recintos de votación cerrarán a las 17:00 (hora local) y a partir de las 19:00 (hora local) el CNE estima que tendrá los primeros resultados.
Un total de 16 candidatos aspiran a la presidencia en estos comicios que analistas y encuestas evidencian polarizados entre Luisa González, de la Revolución Ciudadana, y Daniel Noboa, actual mandatario y aspirante a la reelección.
La violencia, las tensiones políticas y las acusaciones de posible manipulación marcan esta jornada clave para el futuro de Ecuador, donde el oficialismo defiende su permanencia y la izquierda, representada por la RC, busca un cambio para el país tras años de múltiples crisis. (Fuente: Prensa Latina).