
Imagen: Prensa Latina.
Tegucigalpa, 1 abr (RHC) Honduras acogerá la próxima semana una cumbre presidencial de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños -Celac-, que buscará reforzar la unidad regional y su interlocución con otros bloques continentales, afirmó este martes el canciller Enrique Reina.
Durante una rueda de prensa, el ministro hondureño de Relaciones Exteriores confirmó que Tegucigalpa albergará el venidero 9 de abril -en su condición de presidente pro tempore de la Celac- la IX Cumbre de jefas y jefes de Estado de ese mecanismo de concertación.
Reina y el vicecanciller Gerardo Torres comparecieron en Casa Presidencial para brindar los pormenores del encuentro de mandatarios, que estará precedido de las reuniones de coordinadores nacionales (7 abril) y de cancilleres (8 de abril).
El tema principal será revitalizar la integración de los 33 países miembros de la Celac, ratificar nuestra Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz y mantener vivo un diálogo pese a las diferencias de visiones que puedan existir, subrayó el titular de Exteriores.
Resaltó que este evento, el cual sesionará en el edificio del Banco Central de Honduras, marca el regreso de Honduras como sede de un foro de esta magnitud, tras la celebración en 2009 de la Asamblea General de la OEA, bajo el mandato del entonces presidente Manuel Zelaya.
Tanto Reina como Torres destacaron que durante la presidencia pro tempore de esta nación centroamericana se promovieron numerosas iniciativas, encaminadas precisamente a vigorizar la presencia del mecanismo de integración a nivel global.
Bajo el liderazgo de la mandataria Xiomara Castro, la Celac fortaleció su posicionamiento en el ámbito internacional, con la promoción de encuentros y acuerdos en áreas como agricultura, seguridad alimentaria, equidad de género y desarrollo social.
Además, facilitó reuniones con socios estratégicos extrarregionales como China, India, Türkiye, la Unión Europea, la Unión Africana y el Consejo de Cooperación del Golfo.
También se abordaron asuntos de gran relevancia política y diplomática, como la crisis en Haití y la situación entre México y Ecuador.
Desde el primer momento, la administración de Castro levantó la voz en favor de Haití y la profunda crisis de seguridad que atraviesa, en contra del genocidio contra el pueblo palestino, a favor de la paz y la integración latinoamericana, exigiendo el respeto a la soberanía y autodeterminación de los pueblos.
En el marco de la presidencia pro tempore, la Celac retomó su fuerza de origen, recuperando su papel de gran articulador de los bloques subregionales y de las organizaciones multilaterales con intereses y trabajo en la región, coordinando esfuerzos para alcanzar objetivos comunes, apuntó Torres. En Tegucigalpa, se concretará el traspaso temporal a Colombia de los destinos del mecanismo de integración más importante de América Latina y el Caribe.
De acuerdo con el país anfitrión, hasta el momento confirmaron su participación en la cumbre Belice, Bolivia, San Vicente y las Granadinas, Colombia, Haití, Cuba y Uruguay. (Fuente: Prensa Latina).