La Habana, 11 may (RHC) La vicesecretaria general de las Naciones Unidas, Amina Mohammed, elogió este 11 de mayo, en La Habana, el alto compromiso de América Latina y el Caribe con el desarrollo sostenible, aunque reconoció la persistencia de desigualdades y profundas brechas en la región.
La funcionaria de la ONU intervino en el diálogo de Cancilleres y altas autoridades, que se desarrolla en la última jornada del XXXVII período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el Palacio de Convenciones.
![](http://www.radiohc.cu/uploads/images/articulos/thumbnails/8854-desarrollo-sostenible.jpeg)
"El área ha adoptado el gran reto de la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible como una oportunidad para eliminar la inequidad y la marginación en países de ingresos medios", aseguró Mohammed en la sesión, moderada por el titular cubano de Relaciones Exteriores Bruno Rodríguez.
La experta de las Naciones Unidas se refirió a la necesidad de la gobernanza correcta sobre los recursos naturales y las infraestructuras, además de la participación femenina en todos los niveles para reducir la pobreza.
En presencia de autoridades de los 46 Estados miembros y 13 asociados de la Cepal, Mohammed reconoció el compromiso en el liderazgo de ese organismo, encabezado por Alicia Bárcena desde hace una década.
![](http://www.radiohc.cu/uploads/images/articulos/thumbnails/8084-desarrollo-sostenible.jpg)
Igualmente habló de la pertinencia de potenciar la cooperación Sur-Sur y triangular, y en ese sentido alabó el papel desempeñado por Cuba, “ejemplo brillante” de la solidaridad en el área y a nivel mundial.(Fuente: ACN)