
Díaz-Canel insistió en que las relaciones con ambos países son de mucho
respeto. Foto tomada de Prensa Latina
La Habana, 8 abr (RHC) El primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Cane resaltó la fortaleza de las relaciones de Cuba con China y Rusia, en una entrevista concedida a cuatro periodistas y comunicadores de España, televisada este martes.
“Son países con los que hay relaciones históricas, que van a cumplir 65 años este 2025”, destacó en el intercambio con Pascual Serrano, Javier Couso, José Manzaneda y Carlos González Penalva.
Durante el encuentro, divulgado en el programa televisivo local Mesa Redonda; Cubainformación, en España y Venezuela News, Díaz-Canel aseguró que en los nexos con ambos Estados fue importante la gestión de los líderes de la Revolución, Fidel Castro (1926-2016) y Raúl Castro.
“La Unión Soviética apoyó a Cuba en medio de las situaciones más complejas y favoreció el desarrollo de la Revolución Cubana. Eso nunca lo vamos a olvidar”, afirmó.
Agregó que Cuba tiene el sano orgullo de que fue el primer país del hemisferio occidental que reconoció a China e inició relaciones con esa nación.
Comentó que los líderes de esos países, Vladímir Putin (Rusia) y Xi Jinping (China), muestran sensibilidad con los problemas de Cuba y disposición a apoyarla.
“Eso nos ha permitido dar continuidad a las relaciones históricas en estos tiempos, profundizarlas y llevarlas a nuevos estadios”, expuso el mandatario cubano.
Con Rusia, puntualizó, tenemos un alto nivel de diálogo político, concertamos criterios y evaluaciones para abordar temas globales, sobre la base de los principios que compartimos.
“También hay un importante intercambio económico-comercial”, apuntó.
Señaló, asimismo, que “una parte significativa del empresariado ruso y esfuerzos gubernamentales de Rusia apoyan programas fundamentales en el plan de desarrollo cubano”.
Díaz-Canel añadió que Cuba y Rusia mantienen un intercambio económico, cultural, deportivo y social que debe generar importantes impactos en la isla.
Explicó, además, que el país antillano tiene claro “cuál fue la verdadera causa del conflicto entre Ucrania y Rusia”, quién lo alentó y sacó la mejor parte.
“Fue el Gobierno de Estados Unidos, exportando la guerra, como siempre ha hecho en más de dos siglos”, aseveró.
Con China, expresó, tenemos un amplio diálogo político, con respeto mutuo, admiración mutua, y somos excelentes amigos, hermanos.
“Tenemos lazos interpartidistas, parlamentarios, de Estado, gubernamentales y también un amplio espectro de vínculos económicos, comerciales y de cooperación”, indicó.
Detalló que “existen intercambios partidistas, de experiencias de los procesos de construcción socialista, respetando las características de nuestras naciones”.
“Tenemos uniones académicas, culturales, deportivas, científicas, de innovación en la biotecnología y la salud, igual que con Rusia”, dijo.
“Apoyamos las iniciativas globales de Xi y tenemos el orgullo de ser el primer país de América Latina y el Caribe que construye una comunidad de futuro compartido con China”, matizó.
“Respetamos el principio de una sola China y tanto el gigante asiático como Rusia son naciones que apoyan a Cuba en la lucha contra el bloqueo y en la denuncia de la inclusión de la mayor isla de las Antillas en la lista de países que supuestamente apoyan el terrorismo”, declaró.
Insistió que las relaciones con ambos son de mucho respeto, y añadió que con China aspira a “tener una relación que resulte ejemplo de cómo pueden cooperar e intercambiar una gran potencia y una pequeña isla.
Tanto Putin como Xi, subrayó, han manifestado su admiración por el Comandante en Jefe Fidel y también su amistad con el General de Ejército Raúl Castro. (Fuente: Prensa Latina)