Sector agrícola estadounidense a favor de nexos con Cuba

Editado por Maria Calvo
2024-05-16 09:13:13

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Díaz-Canel dialogó con agricultores norteamericanos

por María Josefina Arce

Por años el sector agrícola de Estados Unidos  se ha pronunciado por un mayor acercamiento con Cuba y defendido el establecimiento de relaciones económicas y  comerciales normales  entre los dos países, en beneficio de ambos pueblos.

En numerosas ocasiones han demandado a las distintas administraciones estadounidenses el levantamiento del bloqueo contra la nación caribeña, que perjudica los intereses de los empresarios de ambos Estados.

Existe un diálogo permanente con los agricultores norteamericanos, que como ha señalado el presidente cubano, Miguel Díaz Canel, "es un sector que siempre ha trabajado por encontrar caminos que derrumben  muros, caminos de mayor acercamiento y beneficio para ambos pueblos".

Durante sus dos visitas a la ciudad estadounidense de Nueva York, el mandatario cubano se reunió con representantes de esa esfera, a los que expresó la voluntad del archipiélago de ampliar los nexos.

El activismo de los granjeros estadounidenses fue esencial para que en el 2000 el Congreso de Estados Unidos aprobara la Ley de Reforma de las Sanciones y Ampliación de las exportaciones, que permitió a la Mayor de las Antillas comprar alimentos allí, aunque en condiciones desventajosas por imposición de los sectores anticubanos y en contra de la voluntad de los agricultores.

En febrero pasado una representación de la Asociación Nacional de Departamentos de Agricultura de Estados Unidos visitó nuestro país, y además de reunirse con las autoridades, dialogó con productores asociados a las distintas formas de producción como cooperativas y  las micro, pequeñas y medianas empresas.

En los últimos años se han realizado conferencias agrícolas entre los dos países. Precisamente acaba de concluir en La Habana la quinta edición de estas citas, que son una muestra del interés de buscar vías para el intercambio y la cooperación bilateral.

De la importancia que conceden los agricultores a estos eventos habla la numerosa delegación estadounidense participante, integrada por representantes de la rama agrícola de todo el norteño país.

La Conferencia es sin dudas, un espacio para seguir construyendo confianza entre ambas partes y trabajar de manera conjunta en la producción de alimentos y el incremento del comercio.

En opinión del congresista Rick Crawford mantener este tipo de encuentro de manera regular, constituye un progreso, aunque, enfatizó, todavía no estamos dónde quisiéramos.

Pese al  unilateral bloqueo, los agricultores del vecino país se mantienen activos, buscan alternativas  y exploran las oportunidades comerciales con Cuba.
 



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up