Temporada ciclónica 2024

Editado por Pedro Manuel Otero
2024-05-31 11:40:06

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Temporada de huracanes 2024 en el Atlántico será ‘intensa

Por Pedro M. Otero Cabañas

Este primero de junio comienza la temporada ciclónica en el Atlántico Norte, que según los expertos pudiera ser muy agresiva para la región.

Se trata de un periodo de 6 meses en los que deberán estar activados y en alerta temprana los sistemas de Defensa Civil del Caribe, Centroamérica, norte de América del Sur, Golfo de México y sureste de EEUU.

Los predictores añaden esta vez a sus cálculos la presencia de un fenómeno poco conocido, la llamada Oscilación Madden-Julian, MJO, por sus siglas en inglés.

Esta no es más que una onda o zona de bajas presiones que recorre todo el mundo en un periodo de 30 a 60 días. El nuevo actor contribuiría a acelerar los procesos de formación de tormentas y a generar un escenario climatológico de cuidado en la región.

Un segmento del MJO pasará por el Atlántico y África para mediados de junio en adelante, por lo que las condiciones atmosféricas comenzarían a ser más favorables para el desarrollo ciclónico, mayormente sobre el Caribe, consigna el pronóstico, suscrito por casi todas las oficinas meteorológicas del área y el prestigioso Centro nacional de Huracanes de EEUU.

De esta suerte se espera una actividad de huracanes 85 % superior a lo normal en la cuenca del Atlántico.

Como ya es conocido, se estiman para esta temporada de 17 a 25 tormentas con nombre, vientos de 119 kms/h o más. De estas, entre 8 y 13 podrían convertirse en huracanes, vientos de 154 kms/h o más. Y de estos últimos, entre 4 y 5 podrían convertirse en huracán mayor, con vientos de 178 kms/h y más. Los meteorólogos tienen un 70 % de confianza en estos rangos.

En Cuba las probabilidades de ser afectada por huracanes en los meses de junio y julio son muy bajas. Estas comienzan a aumentar en agosto, y llegan a su pico durante septiembre y octubre.

Los ciclones tropicales traen asociados lluvias intensas, vientos fuertes e inundaciones costeras por penetraciones del mar. La cantidad de lluvia caída está determinada por la velocidad de traslación del ciclón y el tamaño del área que abarca.

El país tiene una muy buena estructurada Defensa Civil, con un centro de mando nacional, que a su vez cuenta con réplicas en las 16 provincias cubanas.

Estas organizan, instruyen, preparan y capacitan a los ciudadanos con el fin de que puedan afrontar en forma adecuada toda situación de emergencia generada por la naturaleza o por el hombre.

De modo que el paso por la isla de tormentas y ciclones no toma desprevenida a la población. No obstante, estos desagradables visitantes causan víctimas y daños materiales, algunos de consideración. Una buena preparación y organización hará que los perjucios sean mínimos.

Temporada de huracanes 2024 en el Atlántico. Nombres

 



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up