Sheinbaum: a cuidar el legado de AMLO

Editado por María Candela
2024-06-03 08:58:57

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Foto: Segurilatam

Por Roberto Morejón

En una jornada memorable por la amplitud de cargos en disputa y el hecho de que entre los principales aspirantes a la presidencia figuraran dos mujeres, los mexicanos le otorgaron mayoritariamente su voto en las elecciones a Claudia Sheinbaum, de la coalición progresista gobernante Sigamos haciendo historia.

Una controversia inicial se impuso posterior al cierre de las casillas, porque las encuestas llegaron a otorgar la victoria a la representante de Morena, el mismo partido del presidente Andrés Manuel López Obrador, mientras Xochitl Gálvez, impulsada por los opositores PRI, PAN y PRD, se atribuía el puesto de vanguardia.

Pero tras una participación masiva de los votantes, emergió triunfante Claudia Sheinbaum, comportamiento en las urnas que permitirá continuar con la Cuarta Transformación, proceso de cambios incorporado por quienes muchos llaman AMLO.

Con holgada ventaja y por primera vez en toda la historia de México, una mujer ocupará la Presidencia, con la misión de continuar las acertadas políticas de López Obrador.

Ecologista y académica de 61 años, Sheinbaum aseguró que no se sometería a ningún poder económico, extranjero y poderoso.

Para su toma de posesión en octubre, la Presidenta electa cuenta con el apoyo mayoritario de sectores de menos recursos, amparados por Morena, en cuya formación ella participó.

Como resultado de la gestión de López Obrador, México hoy tiene entre cinco y ocho millones de pobres menos, personas de la tercera edad exhiben con orgullo el aumento de sus pensiones y en zonas remotas comienzan a abrirse clínicas, para atender a ciudadanos sin seguro médico.

Es cierto que el país debe atenuar la violencia y contrarrestar el crimen organizado, pero el gobierno de AMLO prefirió atacar el origen del mal, y no combatir a los cárteles en una lucha fratricida.

Seguramente la dignataria electa tendrá su propia visión de cómo instrumentar ese proceso.

No le será fácil como tampoco lo fue para López Obrador, sometido a diatribas de la derecha global y el poder mediático.

Las campañas se estrellaron contra una realidad en la que el presidente luchó contra la corrupción y salió al paso a sus adversarios.

Fue significativo el intento de los conservadores de atemorizar al electorado para que no votara por Morena y Claudia, aduciendo que México se hundía en la polarización y el terror.

Finalmente la jornada comicial se llevó a cabo, con algunos incidentes, pero en paz, y la democracia tuvo protagonismo.

Las elecciones mexicanas actuaron como un plebiscito sobre el rumbo adoptado en el sexenio.

 

 



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up