CNA gana elecciones en Sudáfrica pero pierde mayoría parlamentaria

Editado por Pedro Manuel Otero
2024-06-03 10:11:08

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Sudáfrica votó en sus séptimas elecciones desde el final del apartheid AFP / GIANLUIGI GUERCIA

Por Pedro M. Otero Cabañas

Los resultados de los comicios generales de la pasada semana en Sudáfrica, confirmaron dos datos relevantes. El partido Congreso Nacional Africano (CNA), en el poder desde hace 30 años, no alcanzó la mayoría parlamentaria para gobernar y segundo que, a pesar de ello, fue el más votado.

En los comicios sudafricanos de este año fueron convocados unos 28 millones de personas.

El CNA ha liderado en solitario la conducción de Sudáfrica desde la derrota del apartheid en 1994. En ese año logró imponerse al gobierno de minoría blanca con poco más del 70 por ciento de los sufragios y formar un gobierno presidido por el luchador antirracista Nelson Mandela.

Ahora, sin la mayoría del 50 %, tendrá que negociar una coalición para seguir en el gobierno.

En los comicios generales en Sudáfrica se votan a los partidos para decidir cuántos escaños obtiene cada uno en el Parlamento. Esta instancia deberá elegir al presidente en un plazo de 14 días.

Tras conocerse el resultado de la votación, el presidente Cyril Ramaphosa, pidió a los partidos superar sus diferencias y hallar “terreno común” para formar un gobierno de coalición.

Según medios de prensa, uno de los posibles socios de la coalición, el nuevo partido MK, del expresidente Jacob Zuma, dijo que una de sus condiciones para cualquier acuerdo con el CNA es que el actual primer mandatario deje su cargo.

Las fuentes recuerdan que el CNA ha obtenido la mayoría en todas las elecciones nacionales de los últimos 30 años, pero que problemas de división política, desigualdad y desempleo le han pasado factura.

El presidente Ramaphosa asegura, a su vez, que el CNA se encuentra en un proceso de renovación para devolver a Sudáfrica a la senda del progreso económico y social.

Los entendidos apuntan que el equilibrio en el poder no se ha producido. Miles siguen teniendo dificultades para obtener empleos con salarios justos.

Por su parte, el secretario general del CNA, Fikile Mbalula, declaró  que el partido estaba abierto a todas las negociaciones, incluso con la principal oposición, la Alianza Democrática (AD), que ha encabezado las críticas al CNA durante años pero que muchos analistas consideran la opción de coalición más estable para Sudáfrica.

Este país tiene la economía más desarrollada de África, con industrias que van desde la agricultura, los servicios financieros, el comercio, el turismo y un sector informal robusto, valorado en millones de dólares. Es la economía número 42 en el ranking de los 196 países del mundo.



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up