Ellas cuestionan a Milei

Editado por María Candela
2024-06-06 01:44:37

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Imagen ilustrativa tomada de La Voce delle Lotte

Por Roberto Morejón

Cuentan historiadores que la masiva manifestación de mujeres argentinas frente al Congreso el 3 de junio de 2015, marcó un punto de inflexión en la lucha por visibilizar los problemas de género, hoy lejos de la atención del ultraconservador presidente, Javier Milei.

Aquella demostración, esencialmente contra los feminicidios, sirvió de punto de partida para que se reflejara mucho más la agenda de las mujeres en el Congreso y otros ámbitos.

Hoy los movimientos sociales insisten en tener siempre en agenda ese y otros asuntos neurálgicos como la violencia de género y la falta de paridad.

Es cierto que durante el gobierno anterior encabezado por el presidente Alberto Fernández se dictaron leyes como la identidad de género, el matrimonio igualitario y la violencia con las compañeras, pero aún queda en pie la falta de igualdad salarial.

A ello se suma que los quehaceres laborales en la calle de las mujeres más pobres suelen calificarse de empleos informales, muy vulnerables a las crisis.

En ese contexto de demandas aún latentes gana la presidencia el ultraliberal Javier Milei, quien en pocos meses evidenció su desdén por las demandas de las argentinas.

El líder de La libertad avanza cambió el nombre al Salón de las Mujeres de la Casa Rosada, de gobierno, en el Día Internacional de la Mujer por el de Salón de los Próceres.

De esa forma chocó con los promotores de una demostración de miles de damas en las calles en reclamo de protección del derecho de aborto.

Las manifestantes, quienes volvieron a las calles esta semana, rechazan igualmente los recortes de gastos del Jefe de Estado, con el argumento de atenuar el déficit presupuestario.

Milei eliminó además el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad creado en 2019 y prohibió el uso de lenguaje inclusivo en la administración pública.

El dignatario se ha mostrado proclive a volver a penalizar el aborto y critica la agenda de género y el feminismo.

Como señalaron expertos, las derechas del mundo son profundamente anti-igualitaristas. “Con odio y hambre no hay libertad”, rezaba una pancarta enarbolada en Buenos Aires por activistas que cuestionan el sentido de libertad defendido por el Presidente de la nación.

Emplazado por organizaciones que lo consideran carente de políticas para proteger a las mujeres, Javier Milei parece ignorar que en Argentina todavía falta mucho para equiparar la brecha de género y hacer más visible la presencia de las compañeras en los cargos públicos.

 

 



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up