En Calabria los médicos cubanos también dejan su impronta

Editado por María Candela
2024-06-08 07:57:49

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Imagen ilustrativa

Por María Josefina Arce.

Agradecimiento es el sentimiento que impera en Calabria por la ayuda sanitaria de Cuba a esa región del sur de Italia, donde desde 2022 laboran profesionales de la salud de la nación caribeña y que en la actualidad suman más de 270.

En el transcurso de este mes la Brigada Médica crecerá con la incorporación de otros 70 especialistas en urgencias, ginecología, ortopedia, cardiología y pediatría.

A solicitud de las autoridades calabresas llegaron los trabajadores cubanos, ante la crisis sanitaria que atravesaba ese territorio italiano. En las últimas dos décadas 18 de sus 42 hospitales habían dejado  de brindar servicios por la falta de personal.

La ausencia de más de dos mil trabajadores sanitarios amenazaba con el cierre de otras instituciones hospitalarias y unidades de emergencia.

El pueblo italiano ya conoce de la dedicación y profesionalismo de los médicos cubanos, que ayudaron al enfrentamiento a la COVID19, cuando el norte del país europeo se convirtió en el epicentro mundial de la enfermedad causada por el nuevo coronavirus.

Grande fue el agradecimiento de los ciudadanos y autoridades que destacaron la valentía, entrega y sacrificio de los médicos cubanos, que no dudaron en brindar su ayuda y superaron sus propios miedos ante una enfermedad nueva que hacía estragos en el mundo.

En Calabria los cubanos también están marcando la diferencia. Están presentes en 27 hospitales de sus cinco provincias. Hasta finales del pasado año habían realizado más de 104 MIL consultas en medicina interna, pediatría y ginecología, entre otras especialidades.

Cuba tiene una amplia experiencia en la cooperación médica a otras naciones. Desde la década del 60 del siglo pasado comenzó a escribirse esa hermosa historia de solidaridad, cuando a Argelia arribaron los primeros especialistas que durante un año laboraron en ese país africano.

Los especialistas de la Mayor de las Antillas han marchado a diversas latitudes para poner sus conocimientos al servicio de otros pueblos afectados por desastres naturales como terremotos, o ante emergencias por el brote de enfermedades como el ébola en África Occidental.

Y aunque los enemigos de la revolución cubana intentan desvirtuar la cooperación médica; la verdad  se impone. El agradecimiento y reconocimiento de pueblos y gobiernos a la labor de los profesionales cubanos de la salud habla por sí solo del impacto de la ayuda solidaria y su esencia humanista.



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up