Convulsos y polémicos primeros seis meses de mandato de Milei

Editado por María Candela
2024-06-10 09:52:57

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Instagram Enterate noticias

Por María Josefina Arce

Convulsos y sumamente polémicos han sido los primeros seis meses de la presidencia de Javier Milei en Argentina, cuya gestión en  tan poco tiempo ya registra 50% de desaprobación de la ciudadanía que ha visto empeorar sus condiciones de vida.

El programa económico puesto en marcha por su gobierno ha llevado a un incremento de la pobreza, caída del poder adquisitivo del salario y las pensiones, la destrucción del empleo y la total desprotección de los sectores más vulnerables.

Casi inmediatamente de asumir el poder, el pasado 10 de diciembre, Milei redujo los subsidios al transporte público y el sector energético, lo que se tradujo en un aumento de las tarifas del transporte, del gas y la electricidad.

La realidad hoy es que en el primer trimestre de este año la pobreza escaló hasta más de 55% y la indigencia pasó de 9,6 a 17% en el mismo periodo de tiempo, de acuerdo con el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina.

La institución precisó que la inseguridad alimentaria alcanza a casi 21% de los hogares y a 32,2% de la niñez y adolescencia del país suramericano.

Otro índice que ha aumentado es el del desempleo, ante el despido de miles de argentinos. Un situación que se mantendrá, pues en los últimos días las autoridades aseguraron que otros 50 mil trabajadores públicos quedarán en la calle.

En estos 180 días de su mandato Milei ha enfrentado varios conflictos, el más reciente la injustificable retención por las autoridades de toneladas de alimentos destinados a los comedores populares, una opción para los más vulnerables.

Pero no es este el único frente de confrontación.  La educación, la cultura y la atención a la mujer también han sido objeto de las duras medidas del mandatario argentino. De hecho recientemente se anunció la disolución definitiva del ex Ministerio de las Mujeres, que ya había pasado a jurisdicción del de Justicia como subsecretaría y que se encargaba de la protección contra la violencia de género.

La tensión social ha ido escalando. A poco más de un mes de asumir la presidencia Milei enfrentó la primera huelga general, convocada por la Confederación General del Trabajo y que recibió el apoyo de partidos políticos, sindicatos, organizaciones de derechos humanos y las mundialmente conocidas Abuelas y Madres de Plaza de Mayo.

Las protestas no han cesado en estos seis meses de mandato de Milei, cuyo gobierno ya exhibe un marcado descontento popular y confrontaciones en el plano internacional.



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up