La violencia de género sigue golpeando al mundo

Editado por Maria Calvo
2024-06-18 08:40:01

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Violencia contra la Mujer

por María Josefina Arce

La violencia de género sigue en pleno siglo XXI  golpeando al mundo. Mujeres y niñas son diariamente objeto de todo tipo de agresiones que ponen en riesgo su salud física y mental y les impide participar con plenitud e igualdad en la sociedad.

Se calcula que en todo el planeta  más de 700 millones de féminas, una de cada 3, han sido víctimas de violencia física o sexual, o de ambas, por su pareja, al menos una vez en su vida.

La pandemia de la COVID 19 vino a profundizar esta problemática, al aumentar los factores de riesgo como la pobreza, la carga de trabajo doméstico y de cuidados no remunerados.

La situación en América Latina podría catalogarse de alarmante. La CEPAL, Comisión Económica  de la ONU para América Latina y el Caribe, ha señalado la persistencia de este problema en el área .

En un solo año, en 2022, se registraron 4 mil 50 feminicidios en la zona, de acuerdo con el organismo regional, que calificó estos asesinatos como la expresión extrema de la desigualdad, la discriminación y las múltiples formas de violencia contra mujeres y niñas.

La CEPAL alertó que ante este panorama están amenazadas 88 millones de féminas mayores de 15 años en América Latina y el Caribe, mientras que en las mayores de 65 años  la violencia está "comúnmente normalizada e invisibilizada".

De hecho la OMS, Organización Mundial de la Salud, ha llamado a prestar más atención en todo el orbe a la violencia contra las mujeres mayores y  las que están en situación de discapacidad, quienes no son contempladas, apuntó, en los datos mundiales y nacionales sobre la violencia de género.

La OMS ha calificado estas agresiones  como un problema de salud pública, pues las féminas enferman y mueren,  además de constituir una lacra, aumenta los gastos de las naciones.

A lo largo de las décadas se ha logrado visibilizar otras formas de violencia y en muchas naciones se ha reconocido el feminicidio como un delito; sin embargo, aún falta mucho por avanzar a favor de este segmento poblacional.

Es necesario y urgente  generar más acciones con enfoque de género, que  garanticen los derechos de las mujeres, quienes son una fuente inagotable de talento que mucho pueden aportar al avance de la sociedad. 



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up