Actores económicos: una mirada a los datos

Editado por María Candela
2024-06-25 00:28:46

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Actualizan sobre los actores de la economía. (Foto:Maritza Gutiérrez)

Por Maritza Gutiérrez

La reciente edición de la convención y feria internacional Cubaindustria 2024  fue espacio propicio para fortalecer la industria cubana, sin dudas, y como parte del tejido empresarial, los actores económicos en toda su diversidad también tuvieron su espacio.

Entre las actividades del  evento, el ministerio de economía y planificación decidió explicar y dialogar sobre lo que ha sucedido hasta el presente con el proceso de implementación de  nuevas figuras, unas más nuevas que otras, pues realmente ya existían en el escenario económico cubano los trabajadores por cuenta propia, las cooperativas agropecuarias y cooperativas dedicadas a otras actividades no agropecuarias, o sea, que como nuevas figuras hablamos de las micro, pequeñas y medianas empresas, las mipymes.

De este modo, Verónica Rives Amaro,  de la Dirección de Regulación de Actores Económicos del MEP, intervino para  recordar que en septiembre de 2021 se puso en vigor el paquete normativo que regula de manera novedosa todo lo relativo a las micro, pequeñas y medianas empresas. Este proceso  hasta el momento ha sido conducido por el ministerio de economía y planificación.

Como resultado hoy Cuba cuenta con 11 347 actores económicos en todo el país. De ellas son privada 11 046, son  estatales 231 y cooperativas no agropecuarias son 71,  más las que ya existían.

La especialista precisó que este proceso no está cerrado y no se va a cerrar nunca, pues como es natural, el tejido empresarial de un país se mantiene en constante cambio y evolución.

De hecho, añadió, la plataforma en linea empleada para estos procesos de implementación de los actores de la economía, proporciona información útil. Por ejemplo, sobre las actividades más representadas, que son en primer lugar la gastronomía y los servicios de alojamiento, seguida de la construcción y en tercer lugar, la industria manufacturera.

Otro dato interesante es  que el 59% de los actores económicos hoy son de nueva creación, lo  que, al decir de  la especialista, no era lo esperado desde un inicio, porque eran más los negocios que debían reconvertirse que los posibles nuevos negocios dado el número de TCP que ya existían. Ello demuestra cómo la situación fue cambiando rápidamente. Otro dato evidencia una amplia diferencia de género, por ejemplo, en la cantidad de ténicos mujeres, solo un 7%.

Sin dudas, la información que hoy maneja el ministerio de economía y planificación es de gran utilidad para impulsar  y fomentar acciones que faciliten a  más mujeres convertirse en propietarias o socias de negocios en Cuba, o que incluso más jóvenes accedan a esta posibilidad.

De manera que el país se propone trabajar en la creación de políticas públicas acordes a la realidad cubana, mientras impulsa el fortalecimiento de sus empresas estatales y no estatales, para que de manera articulada y a tono con el modelo social cubano, trabajen por el crecimiento de la producción y los servicios con calidad, eficacia  y eficiencia por el bien común. Al final, eso es lo que el pueblo espera y necesita.
 

 

 



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up