Foto: Radio Rebelde
Por: María Josefina Arce
El Grupo Temporal de Trabajo que atiende el Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres sesiona cada mes para dar seguimiento a la implementación de este plan, que resume la voluntad del gobierno cubano de continuar avanzando en el empoderamiento de las féminas.
En el encuentro de enero fueron presentados dos nuevos proyectos, que se suman a los ya puestos en marcha desde la aprobación por decreto presidencial en 2021 de este programa.
"Apoyo a la respuesta nacional a la violencia basada en género" fue una de las iniciativas presentadas por la FMC, Federación de Mujeres Cubanas, que a lo largo de más de seis décadas ha desempeñado un papel esencial en la defensa de los derechos de ese sector poblacional y promovido su total inserción en la sociedad.
A 40 municipios del país llegará este proyecto, que cuenta con el respaldo de la Oficina del Fondo de Población de Naciones Unidas y la embajada de Canadá en La Habana.
Entre sus objetivos está la creación o fortalecimiento de servicios nacionales y territoriales dirigidos a las mujeres víctimas de violencia de género, así como a eliminar estereotipos y prácticas discriminatorias que perpetúan esta problemática.
Y en el camino de un cambio cultural, que todavía enfrenta rechazo en las áreas rurales, también se presentó "No más", liderado por la FMC y su Editorial de la Mujer y que cuenta con el apoyo de la Asociación de Cooperación Internacional COSPE y el Centro Martin Luther King.
Esta iniciativa abarcará a los municipios habaneros de Plaza de la Revolución y Mariano, así como Bayamo, Las Tunas, El Salvador y Guantánamo, en la región oriental.
Unido a esto se desarrollará la campaña comunicacional 'Mirar para el lado también es violencia", la cual encabezará el Centro Nacional de Educación Sexual.
A lo largo de estos meses variadas han sido las acciones puestas en marcha a favor de las mujeres y la igualdad de género.
Y aunque aún son muchos los retos, existe voluntad de las autoridades de continuar avanzando en el empoderamiento de las féminas, un camino trazado por el líder histórico de la revolución cubana, Fidel Castro, quien expresó: "No es solo justo que la mujer tenga oportunidad de desarrollar su capacidad en beneficio de la sociedad, sino que también es necesario para la sociedad que la mujer encuentre todas las posibilidades de desarrollar plenamente sus capacidades".