Sostenibilidad demográfica: un compromiso hacia el futuro

Editado por María Candela
2025-02-01 10:29:54

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

rhc

Por: Maritza Gutiérrez

La Política para la Atención a la Dinámica Demográfica fue aprobada en octubre de 2014 en nuestro país y su implementación y actualización se mantiene en la agenda del gobierno, y así lo ratificó por estos días el primer ministro de Cuba, Manuel Marrero,  quien subrayó  la importancia de la atención a la dinámica demográfica de cada territorio en el país, como factor clave para la ejecución de las políticas públicas económicas y sociales.

La actualización de la política demográfica se presenta como una respuesta integral a los desafíos que enfrenta nuestra sociedad contemporánea. Con una clara visión hacia el futuro, esta política busca establecer un marco sólido que promueva la sostenibilidad demográfica en un contexto en el que los derechos sexuales y reproductivos se encuentran plenamente garantizados por la Constitución de la República.

El primer objetivo de esta política es estimular la fecundidad, imprescindible para asegurar el reemplazo generacional y, por ende, la estabilidad poblacional. Fomentar un ambiente donde las parejas sientan la libertad y el apoyo necesario para decidir tener hijos es crucial para la construcción de un futuro demográfico sostenible.

El segundo eje de esta política se centra en la atención de una población que envejece rápidamente, con especial énfasis en aquellos ciudadanos que tienen 60 años o más. Este segmento de la población, en constante crecimiento, requiere de estrategias claras que promuevan su inclusión activa en la esfera económica, política y social. No se trata únicamente de garantizarles servicios adecuados, sino de reconocer su potencial como agentes de cambio y desarrollo, lo que puede enriquecerlos  a ellos individualmente y también  a la comunidad en su conjunto. La participación de los adultos mayores es fundamental para aprovechar su experiencia y conocimiento, creando un entorno intergeneracional que favorezca el aprendizaje mutuo y la cohesión social.

El tercer objetivo aborda la vital importancia del empleo entre las personas aptas para trabajar. En un contexto donde el envejecimiento poblacional se vuelve una realidad inminente, es imperativo adoptar medidas que no solo fomenten la creación de empleo, sino que también faciliten la adaptación de la fuerza laboral a las nuevas demandas del mercado. Esto implica anticipar y mitigar los efectos que el envejecimiento tiene sobre la economía nacional, asegurando que nuestras políticas laborales sean inclusivas y equitativas. La preparación y capacitación continua de nuestros trabajadores son elementos clave para enfrentar los retos demográficos en el futuro inmediato.

Por último, pero no menos importante, el cuarto objetivo se enfoca en abordar las raíces de la migración interna y externa. En un mundo globalizado, es fundamental entender las motivaciones que llevan a nuestros compatriotas a abandonar su lugar de origen. A través de políticas adecuadas, buscaremos reducir estos flujos migratorios, al mismo tiempo que trabajamos para mitigar el despoblamiento de municipios y zonas rurales, donde la vida y la cultura local corren el riesgo de desaparecer. Además, es esencial facilitar la participación de los cubanos residentes en el exterior en el desarrollo socioeconómico del país, aprovechando su capital humano y sus recursos en beneficio de nuestra nación.

En resumen, la actualización de los objetivos de la política demográfica debe ser entendida como un compromiso hacia la construcción de un futuro más justo y sostenible. Al abordar la fecundidad, el envejecimiento de la población, el empleo y la migración, creamos un enfoque holístico que no sólo responde a las necesidades actuales, sino que también sienta las bases para un desarrollo integral que incluya a todos los sectores de nuestra sociedad. Este esfuerzo conjunto es indispensable para alcanzar un equilibrio demográfico que favorezca el bienestar de todos los cubanos y la prosperidad del país.



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up