Ecuador irá nuevamente a las urnas en abril

Editado por Maria Calvo
2025-02-10 07:28:52

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Ecuador irá a segunda vuelta de elecciones luego de que ninguno de los 16 candidatos a la presidencia lograra los votos necesarios en la primera ronda de los comicios generales. Imagen:AFP

por María Josefina Arce

En abril venidero los ecuatorianos retornarán a las urnas, luego de que ninguno de los 16 candidatos a la presidencia del país lograra los votos necesarios para alcanzar la victoria en la primera ronda de los comicios generales, efectuada este domingo en un contexto marcado por la alta inseguridad y violencia imperante en la nación.

Los más votados y que partían como favoritos  fueron el actual mandatario y aspirante a la reelección Daniel Noboa, del partido Acción Democrática Nacional , y Luisa González, del Movimiento Revolución Ciudadana, quienes protagonizaron una reñida contienda.

Por tanto Noboa y González se  volverán a medir en las urnas. Recordemos que ambos pasaron al balotaje de octubre de 2023, tras el llamado a elecciones anticipadas del entonces presidente Guillermo Lasso, quien recurrió al mecanismo de muerte cruzada y disolvió la Asamblea Nacional.

Más de cuatro MIL colegios electorales se habilitaron en las 24 provincias de Ecuador, donde con anterioridad ya habían ejercido el voto los presos sin condena firme.

De acuerdo con el Consejo Nacional Electoral, la jornada de este domingo contó con una participación ciudadana de más del 83%, en la que también fueron elegidos los miembros de la Asamblea Nacional y los representantes al Parlamento Andino.

El proceso electoral ha estado marcado por el cuestionamiento de varios aspirantes presidenciales sobre  la negativa de Noboa a pedir licencia durante la campaña para hacer proselitismo, como estipula la ley electoral.

El  país andino llegó a estas elecciones  envuelto en un repunte de la violencia, que en enero pasado se cobró la vida de más de 700 ciudadanos, convirtiéndolo en uno de los meses más violento de la historia de la nación.

Asimismo las denuncias de extorsión crecieron un 17% y la percepción de inseguridad entre los ciudadanos, de acuerdo con los sondeos, apenas disminuyó un 4%, en comparación con el período de Lasso, que completa Noboa.

La opinión de muchos es que el denominado Plan Fénix, estrategia del presidente para combatir la violencia, no ha dado los resultados esperados y ha allanado el camino para violaciones de los derechos humanos.

La nación también enfrenta una compleja situación económica. El pasado año sufrió una recesión, entre otros factores, por la crisis energética que provocó apagones en todo el país.

Quien resulte ganador en el balotaje de abril tendrá una difícil tarea, pues a la gran inseguridad se suman problemáticas como el desempleo, la precariedad del trabano formal y un aumento de la pobreza.

 



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up