
Foto: Imagen del Golgo
Por: María Josefina Arce
El presidente de Argentina, Javier Milei, no solo ha elogiado y expresado su total afinidad con el mandatario estadounidense, Donald Trump, en cuya toma de posesión participó en Washington, sino que también parece decidido a seguir sus pasos en muchos aspectos.
Es así que anunció que retirará a Argentina de la OMS, Organización Mundial de la Salud, una intención que ya había expresado con anterioridad su admirado inquilino de la Casa Blanca sobre Estados Unidos.
La justificación del ultraderechista mandatario argentino es la misma que Trump, una supuesta insuficiente respuesta del organismo a la pandemia de la COVID 19 y a otras crisis sanitarias.
Funcionarios y.expertos argentinos de salud cuestionaron la decisión de Milei, la cual calificaron como un total alineamiento en política exterior con Washington, innecesario y equivocado.
Pero además, apuntaron que el anuncio es parte de una estrategia que busca que el Estado abandone las responsabilidades que todavía tiene en materia de salud.
Subrayaron que sin colaboración internacional y sin institución rectora se vuelve cada vez más complejo tener mejor salud.
La decisión de Milei es un nuevo ataque contra el sistema sanitario de la nación suramericana, que ya enfrenta una difícil situación por los recortes presupuestarios del gobierno y que han dañado programas vitales.
Las duras medidas adoptadas, desde que llegó al poder, en diciembre de 2023, han llevado al despido de mil 400 trabajadores del sector, y afectaciones a áreas claves como la vacunación y la respuesta al VIH, tuberculosis y hepatitis.
Perjudican el funcionamiento del PAMI, Programa de Atención Médica Integral, destinado a los jubilados y familiares a cargo, Hospital Español y al Laura Bonaparte, una institución que atiende enfermedades mentales y brinda además, asistencia ambulatoria a niños y jóvenes con problemas de salud mental.
Claro que la salida de Argentina de la OMS, de la cual forma parte desde 1948, no será una tarea fácil; requiere de la aprobación del Congreso, en el que la Libertad Avanza, partido del mandatario, está en desventaja.
Por demás, señalan los expertos jurídicos que ejecutar la medida sólo por decreto presidencial podría abrir un proceso en el que sea declarada inconstitucional por la Corte Suprema.
Milei parece decidido a seguir los pasos del polémico presidente estadounidense, aunque muchos analistas no descartan que su decisión sobre la OMS y otras políticas controvertidas puedan servir para desviar la atención de los problemas económicos y sociales de la nación suramericana.