![](/articles/cropped/ytV1-86161189-feria-libro.jpg)
Feria Internacional del Libro de La Habana
por María Josefina Arce
Llegó la Feria Internacional del Libro de La Habana, que durante diez días junto al Complejo histórico-militar Morro-Cabañas se apoderará de otros escenarios de la capital cubana, para beneplácito de los amantes de la literatura.
Las familias cubanas han hecho suyo este evento, que cada año desde su primera edición, en 1982, se ha ido ampliando y creciendo en participación de la ciudadanía y editores e intelectuales de todo el mundo.
La cita literaria está considerada como uno de los mayores eventos culturales de la nación caribeña y es reflejo del esfuerzo de las autoridades por apoyar esta sensible esfera, fuente de conocimiento y de sano esparcimiento para los cubanos.
En esta su edición trigésimo tercera tiene como país invitado a Sudáfrica, que llega a territorio cubano con una amplia delegación, en la que están presentes autores de renombre del país africano y que representan un amplio espectro de la sociedad sudafricana.
Será una nueva ocasión para estrechar los vínculos entre los dos pueblos, unidos por una fuerte amistad y cooperación solidaria en diversos sectores.
Como es habitual, los asistentes a la Feria también podrán disfrutar de charlas, conferencias, conciertos, exposiciones de arte y de la proyección de filmes.
Para las editoriales participantes es una oportunidad para dar a conocer sus ediciones, adentrarse en la literatura cubana e intercambiar con editores de distintas naciones.
A la edición anterior de esta fiesta de las letras, efectuada el pasado año, asistieron 435 representantes de 56 países y se presentaron más de 800 títulos físicos y digitales, de acuerdo con los organizadores.
El venidero día 23 concluirá la etapa habanera y la Feria como es habitual se trasladará al resto del territorio nacional, como parte de la política del Estado para promover la lectura y el disfrute de cada cubano armante de la literatura.
La cita se ha consolidado como una de las más importantes de América Latina y el Caribe. Su realización, aún en medio de las difíciles condiciones económicas del país por un reforzado bloqueo norteamericano, es una muestra de la voluntad del gobierno de continuar llevando la cultura a todos los rincones del territorio cubano.