Cubanos rechazan política hostil de Estados Unidos

Editado por María Candela
2025-02-15 08:31:35

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Granma

Por María Josefina Arce.

Cuba ha expresado su rechazo enérgico a las nuevas medidas adoptadas por el gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y que buscan  restringir al máximo las fuentes de ingresos de la economía cubana y dañar sus relaciones económicas y financieras.

Estas acciones van desde la  inclusión nuevamente de la Mayor de las Antillas en la ilegítima lista de Washington de países supuestamente patrocinadores del terrorismo, hasta  la reactivación del  polémico título tres de la Ley Helms Burton que expresa el carácter extraterritorial del bloqueo norteamericano.

En su intervención de forma virtual  en la cumbre extraordinaria del ALBA-TCP, Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de los Pueblos, efectuada a principios de este mes, el presidente cubano, Miguel Díaz Canel, denunció  estas   disposiciones que violan los derechos humanos de todo un pueblo y buscan  atacar su sistema político e interferir en su soberanía.

Ante la nueva agresión del imperialismo estadounidense contra la soberanía del pueblo cubano, no se hizo esperar la condena de la sociedad civil.

Diversas organizaciones como la FMC, Federación de Mujeres Cubanas, la ANAP, Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, y la UPEC, Unión de Periodistas de Cuba, expresaron su total repudio a las medidas  de la administración Trump que refuerzan aún más el criminal cerco económico que desde hace más de seis décadas mantiene Washington contra la nación caribeña.

En una declaración, los periodistas cubanos enfatizaron que una vez más se confirman tanto la naturaleza imperialista de un sistema que viola los derechos humanos en el mundo, como su rabia acumulada ante una realidad que no ha logrado ni logrará torcer: la capacidad de Cuba para defender su soberanía.

De ilegal y arbitraria calificó la CTC, Central de Trabajadores de Cuba, la inclusión nuevamente de la nación caribeña en la lista de Estados Unidos de países supuestamente patrocinadores del terrorismo.

La juventud ha manifestado igualmente su respaldo a la revolución ante las amenazas de Trump. La tradicional marcha de las antorchas, que cada año se celebra en homenaje al Héroe Nacional de Cuba, José Martí, fue una muestra de unidad y del rechazo de las nuevas generaciones a la hostilidad  de Estados Unidos

Cubanos residentes en el exterior también han manifestado su condena a la política de mano dura contra Cuba del inquilino de la Casa Blanca, que tiene como objetivo perpetuar un clima de hostilidad y de ataque a la soberanía y autodeterminación de los cubanos.

Múltiples han sido las muestras de solidaridad con Cuba en el mundo ante la nueva arremetida de Trump, al que se asocian políticos y grupos que han hecho de la agresión contra nuestro país un modo de vida y llenado sus bolsillos.

Como ha denunciado Cuba las nuevas medidas de la administración Trump están motivadas políticamente y basadas en mentiras para tratar de justificar lo injustificable.



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up