Orsi y el país de las certezas

Editado por María Candela
2025-02-15 08:44:27

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Foto: G1 Globo

Por:: Roberto Morejón

En Uruguay continúa la transición ordenada de un gobierno neoliberal hacia un proyecto de izquierda, el del Frente Amplio, luego del triunfo electoral en comicios de segunda vuelta del candidato Yamandú Orsi.

El político de larga trayectoria pedagógica, tomará posesión el primero de marzo, con la convicción de establecer lo que llama el país de las certezas, por el proyecto de la certidumbre, un concepto definido como que Uruguay siga invirtiendo para crecer.

Quien será el tercer presidente de izquierda en la historia local luego del regreso a la democracia, sucederá a Luis Lacalle Pou, del conservador Partido Nacional, a quien los críticos le señalan no atender problemas como la desigualdad social e inseguridad ciudadana.  

Orsi sustituirá a Lacalle Pou, ácido crítico de los gobiernos progresistas, a veinte años de la primera victoria de Tabaré Vázquez.

Heredero de las ideas del célebre expresidente José “Pepe” Mujica, Orsi es conocedor de las peculiaridades del campo y la ciudad.

Durante la campaña electoral y ahora en la transición hacia la asunción presidencial, defiende el diálogo con opositores políticos y afirma tratar de construir un proyecto nacional integrador.

Enuncia estar consciente de que los uruguayos esperan mucho del Frente Amplio después de venir de un sistema político que, en sus palabras, habla más de los dirigentes en lugar de la gente.

Yamandú Orsi se enfrenta ya a problemas como el de la escasa competitividad de empresas y a conflictos laborales, ante demandas insatisfechas de los  sindicatos.

Además de escuchar sobre ese diferendo, se propone fortalecer las empresas públicas y en general la industria nacional.  

Al definir en el periodo transitorio la creación de un ecosistema de Ciencia, Tecnología e Innovación, el próximo primer mandatario de Uruguay sabe que deberá apelar a todos los instrumentos para que su país avance, frente a la dura política arancelaria de Donald Trump en Estados Unidos.

Como conocedor de la historia, defiende cambios en la educación y pretende el sólido papel de los docentes como beneficio social, cuando en Uruguay padres y maestros lamentan los crecientes índices de violencia.

De ahí que el estadista electo en Uruguay mencione la posibilidad de extender el tiempo escolar para los niños como parte de un enfoque integral para combatir la inseguridad.

Con su programa a implementar en los venideros cinco años, Yamandú Orsi requerirá de un arduo proceso de consultas, en un país en paz, pero no exento de contradicciones.



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up