
Cumbre BRICS 2025
por María Josefina Arce
En julio venidero tendrá lugar en la ciudad brasileña de Río de Janeiro la Cumbre de líderes del BRICS, cuya presidencia rotativa ostenta desde el pasado mes y por cuarta ocasión Brasil, uno de los miembros fundadores del bloque que representa una importante alternativa ante un injusto orden económico internacional.
La nueva cita tendrá lugar en medio de una expansión del grupo, al que se han sumado nuevos miembros y otras naciones como Estados asociados, entre las que se cuentan Cuba y Bolivia por América Latina y el Caribe.
En la actualidad el BRICS, surgido en 2009, representa 51% de la población del orbe y el 40% del Producto Interno Bruto mundial.
Entre las prioridades de Brasil durante su presidencia está trabajar por el desarrollo sostenible con inclusión social y por una gobernanza global más justa y representativa.
De ahí que, de acuerdo con el canciller brasileño, Mauro Vieira, en el encuentro se adoptarán decisiones importantes para el desarrollo, la cooperación y para la mejora de las condiciones de vida de todos los habitantes de los países del bloque.
Brasil bajo la presidencia de Luiz Inácio Lula da Silva tiene mucho que aportar en este camino. En su tercer mandato se ha logrado reducir la cantidad de brasileños en situación de pobreza a su menor dato desde 2012.
Es así que más de ocho millones de personas salieron del umbral de la pobreza, mientras que poco más de tres millones lo hicieron de la pobreza extrema.
Asimismo el país suramericano ha registrado un buen ritmo en la creación de empleos, lo que ha conllevado a un mejoramiento de las condiciones de vida de muchas familias brasileñas.
Son positivos resultados, gracias a los programas sociales implementados, que Brasilia puede transmitir al resto del BRICS, que favorece la cooperación Sur-Sur en beneficio de sus ciudadanos.
Brasil, por demás, de la mano de Lula da Silva ha vuelto a la escena internacional con fuerza, lo que tributa para una mayor relevancia del bloque y nuevas oportunidades para las naciones del Sur global.