Una nueva esperanza para los pacientes de cáncer

Editado por Maria Calvo
2025-02-20 08:52:58

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Cuba y Bolivia firman convenio de colaboración en salud

por María Josefina Arce

Cuba y Bolivia avanzan en el fortalecimiento de su cooperación en salud, con la ampliación a la rama de la medicina nuclear, lo que representa una esperanza para el mejoramiento de la calidad de vida  de los pacientes de cáncer.

Y es que para lograr radiofármacos contra esa afección, de gran incidencia en el mundo,  unirán conocimientos y capacidades productivas el CENTIS, Centro de Isótopos, perteneciente a la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada de CUBA, y la Agencia Boliviana de Energía Nuclear.

Para ello ambas instituciones suscribieron en los últimos días un convenio de colaboración, que posibilitará elaborar componentes biotecnológicos que no se hacen en América Latina.

Además, permitirá a los profesionales de la nación suramericana el acercamiento al conocimiento de la Mayor de las Antillas sobre radiofarmacia, radioisotopos y la aplicación de la energía nuclear a la salud.

De acuerdo con los expertos, se avanzará en el mejoramiento de los tratamientos existentes y abrirá el camino para el manejo de distintos tipos de cáncer que constituyen actualmente serios desafíos.

La directora general de la agencia boliviana, Hortensia Jiménez, destacó que Cuba es un ejemplo de lucha y soberanía científica para los latinoamericanos, al tiempo que resaltó el desarrollo del CENTIS en cuanto a la biotecnologia.

Inaugurada en 1995, es la institución radioactiva más compleja del país caribeño y gracias a su labor se satisface la demanda de los principales radiofármacos empleados en la medicina nuclear en territorio cubano.

El CENTIS, un centro de referencia, se dedica al desarrollo, fabricación y comercialización de productos y servicios para uso diagnóstico, terapéutico y de investigación.

A pesar de enfrentar durante más de seis décadas un criminal bloqueo estadounidense, Cuba, que siempre ha defendido el uso pacífico de la energía nuclear, ha logrado notables avances en esta rama, especialmente en la medicina.

Logros que siempre ha puesto a disposición de otros pueblos. De ahí que el acuerdo suscrito con Bolivia para  la cooperación en la aplicación de la energía nuclear en la salud tendrá sin dudas, un gran impacto no sólo para los ciudadanos de ambas naciones, sino también del resto de América Latina, donde el cáncer continúa siendo una de las principales causas de muerte.



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up