Alemania a las urnas

Editado por Maria Calvo
2025-02-21 07:41:33

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Elecciones en Alemania. Imaagen Reuters

por Guillermo Alvarado

Mientras la Unión Europea se debate en busca de una identidad tras los brutales ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que le negó cualquier reconocimiento al bloque continental, Alemania se apresta a realizar cruciales elecciones legislativas.

Es verdad que ese país ya no es la locomotora económica en el Viejo Continente, pero tampoco es el vagón de cola y lo que allí suceda tendrá sin duda alguna repercusión entre sus socios, sobre todo porque se avizora un cambio de rumbo hacia posiciones muy conservadoras.

Como se recordará, en el último tercio del año pasado se produjo un quiebre en la alianza gobernante, formada por el Partido Socialdemócrata, el Demócrata Liberal y los Verdes, lo cual llevó al canciller federal, Olaf Scholz, a convocar a comicios anticipados.

Una de las razones fundamentales de la caída del gobierno fue la economía, pues desde 2021 desaparecieron  unas 50 mil empresas y cada año unos cien mil millones de euros en capitales salen hacia el exterior.

La recesión se mantiene desde hace tres años consecutivos, algo nunca visto en Alemania en más de medio siglo.

Otras razones de descontento con la socialdemocracia es la aguda crisis energética, acelerada por la guerra en el este de Europa, donde Berlín apoyó decididamente a Ucrania, en contra de Rusia que hasta entonces era su principal proveedor de combustibles.

De cara a los comicios del domingo, los verdes mantienen casi intactas sus intenciones de voto, pero el partido de Scholz podría sufrir la peor derrota de su historia y los liberales corren el riesgo de no alcanzar ningún escaño.

Todo avizora que los partidos conservadores, Democracia Cristiana y sus aliados Social Cristianos, podrían retornar al gobierno, sin embargo existe el peligro real de que la extrema derecha, representada en Alternativa para Alemania, crezca considerablemente en el Parlamento Federal.

Las encuestas no dan un ganador absoluto en las elecciones y habrá que esperar hasta tener los resultados totales para conocer cómo se van a integrar las coaliciones hasta conseguir una mayoría, donde presumiblemente van a cohabitar partidos de diferentes tendencias.

Está claro, eso sí, que ninguna de las fuerzas tradicionales se atreverá a hacer alianza con la extrema derecha, que seguirá relativamente aislada, a menos que rebase  el 20 por ciento de voto que le asignan los sondeos.

Muchas cosas, en Alemania y en la Unión Europea, estarán en juego este domingo de cara a la nueva geopolítica mundial. Ya veremos.



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up