Una política de confrontación

Editado por María Candela
2025-02-22 10:44:01

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Foto: T13

Por: Roberto Morejón

Desde la irritación a la inquietud, desde la alarma a las respuestas airadas, desde la confusión al desconcierto. Por ahí marchan las reacciones en el mundo ante el incendiario primer mes de Donald Trump en su segundo mandato presidencial.

Trump y sus colaboradores han tratado de imponer sus cartas de negociación bajo el emblema de América primero, en referencia a Estados Unidos, con la arriesgada percepción de que a través del miedo y la intimidación lograrán sus intereses proteccionistas y extraterritoriales.

El magnate firmó más de 70 órdenes, la mayoría con amplia divulgación, en demostración de poder, salpicadas con declaraciones agresivas, alejadas de las normas, todo lo cual genera reclamaciones y represalias.

Con su narrativa de convertir a Canadá en el estado 51 y la designación como terroristas de los cárteles de la droga en México, el inquilino de la Casa Blanca cosechó respuestas contundentes de los gobiernos aludidos.

En cuanto a su vecino del sur estremeció sus cimientos al rebautizar el Golfo de México como Golfo de América.

El republicano también desafió a los jueces, al no descongelar la ayuda exterior de Estados Unidos como le ordenaron legalmente, luego de que él la bloqueara.

Al ordenamiento legal también le dio la espalda al destapar masivamente las deportaciones de indocumentados, a muchos de los cuales los exponen a redadas.

Más de 37 mil personas han sido enviadas al exterior mientras el gobierno estadounidense hace oídos sordos de las denuncias por detenciones de migrantes sin antecedentes penales.

Si bien logró que Panamá se deslindara de un convenio comercial con China, no ha sido fácil tratar con América Latina, como demuestra la controversia con el presidente colombiano, Gustavo Petro, opuesto a las condiciones en que son trasladados los  migrantes.

Hacia el otro lado del mundo, Jordania y Egipto, junto a otros países árabes, rechazaron el alucinante plan de Trump de ocupar Gaza con el pretexto de reconstruirla, exigiendo el destierro de los palestinos.

Sudáfrica no admitió presiones y Estados Unidos redujo el nivel de su delegación enviada a una cita del Grupo de los 20 en Pretoria.

En el Viejo Continente, los disciplinados aliados de Washington están hoy turbados por el espaldarazo a la ultraderecha, las amenazas de aranceles y por no ser invitados a reunión con Rusia para abordar la guerra en Ucrania.

Como se aprecia Estados Unidos amplía sus injerencias, de ahí que el presidente brasileño, Luiz Inacio Lula Da Silva, acusara a Trump de querer convertirse en un emperador del mundo.

El aludido firmó un post en su red social propia con una frase provocadora: “¡Que viva el rey!”.



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up