Preocupa violencia en Siria

Editado por Maria Calvo
2025-03-11 09:13:36

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Violencia en Siria

por Guillermo Alvarado

La ola de violencia que se desató desde finales de la semana pasada en Siria, cuando murieron cerca de mil 400 personas, la mayoría civiles, trajo de nuevo a colación las preocupaciones sobre el futuro inmediato de un país fragmentado por los odios internos y la intervención extranjera.

La nación es inestable desde las primeras manifestaciones contra el presidente Bachar al Assad en 2011, en el marco de la llamada “primavera árabe”, como se dio en llamar al programa de las potencias occidentales para derrocar gobiernos incómodos para sus intereses.

A diferencia de otros países, Siria resistió el golpe, pero al enorme costo de una sangrienta guerra civil de más de una década y la ocupación militar de una parte de su territorio por fuerzas militares encabezadas por Estados Unidos.

Washington impuso graves sanciones económicas al gobierno de al Assad y también ejerció la piratería tras ocupar la rica zona petrolera en el norte del país con la ayuda de tropas kurdas.

Según cálculos provisionales, sólo en 2022 Estados Unidos se robó más de 66 mil barriles de crudo sirio, el cual sacó por conductos clandestinos escoltados por las tropas del Pentágono.

A finales de 2024 una ofensiva sorpresa del grupo Hayat Tahrir al Sham sacó del poder al gobierno y se temió entonces que ocurriera un baño de sangre, como el vivido en Libia años antes.

Esto afortunadamente no ocurrió, pero el peligro está latente como quedó demostrado a partir del viernes reciente, cuando grupos armados, presumiblemente vinculados a las nuevas autoridades, abrieron fuego sobre civiles inocentes.

Las imágenes que han circulado muestran decenas de cadáveres en las calles, patios o al interior de las casas y lo que tenían en común las víctimas era pertenecer al grupo étnico de los alauitas, que apoyaron a Bashar al Assad.

También hubo intercambio de disparos entre topas de Hayat Tahrir al Sham y remanentes de soldados del depuesto gobierno.

Los lamentables sucesos fueron inmediatamente condenados, incluso por algunos de los cómplices de las revueltas iniciadas en 2011, entre ellos algunas capitales europeas.

Agrupaciones humanitarias y la Organización de las Naciones Unidas condenaron estos actos de violencia y llamaron al gobierno en el poder a evitar la repetición de este tipo de ataques.  La paz y la tranquilidad son muy frágiles en Siria, donde hay muchos intereses en juego, pero nada tan valioso como la vida humana que se debe proteger a toda costa.



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up