Cuba colabora con Granada en Educación

Editado por Maria Calvo
2025-03-31 09:17:42

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Colaboración Cuba-Granada

por Roberto Morejón

La cooperación entre Cuba y el pequeño Estado caribeño de Granada se diversifica, aunque el acento recaiga en la salud, como lo evidencian conversaciones entre representantes de ambos países.

Ambas partes examinaron el estado de los compromisos con respecto a la colaboración de expertos cubanos en educación especial, para la detección de escolares con requerimientos de ese tipo de aprendizaje.

Granada y Cuba también contemplan aplicar el programa de alfabetización llamado “Yo sí puedo”, dependiente de coordinaciones de logística para su implementación este año.

No es la primera vez que cubanos llevan a la práctica en Granada ese procedimiento, creado por una ilustre pedagoga habanera, pues una brigada lo implementó en la década de los 80 del siglo pasado y luego se continuó en el 2000.

La mayor de las Antillas reafirmó su disposición de brindar servicios técnicos identificados por Granada para el avance integral de la enseñanza primaria, técnica y profesional.

La Habana ofreció a Seint Georges’s 16 becas de estudio en Medicina y sus especialidades, licenciaturas en tecnologías de la salud e ingenierías.

En la tierra de José Martí siguen con atención los planes de Granada en el cuidado de infantes, adolescentes y jóvenes con urgencias educativas específicas, la instrucción técnica y profesional y la enseñanza del español.

Por supuesto, es más llamativa la asistencia cubana a Granada en la calificación de recursos humanos y la prestación de servicios de salud.

Varios ministros y otros dirigentes integran la lista de graduados en diversas especialidades en la mayor de las Antillas.

Un grupo de médicos de ese último país labora en Granada, y de él los lugareños ofrecen elogiosas opiniones, de ahí que el ministro de Finanzas, Dennis Cornwall afirmara recientemente que ofrecen una ayuda insustituible.

La opinión se corresponde con la decisión del Departamento norteamericano de Estado y su secretario Marco Rubio, sobre restringir visas a funcionarios de países que respaldan la faena de las brigadas médicas cubanas, bajo acusaciones de lo que denominan tráfico de mano de obra esclava.

En medio del rechazo tajante de líderes caribeños a esas alegaciones, Cornwall dijo que si trabajar a favor de la presencia de profesionales cubanos implica renunciar a obtener una visa en Estados Unidos, pues que “así sea”.

El ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, subrayó esta semana que las naciones hermanas del Caribe podrán contar con el acompañamiento de Cuba, pese a riesgos de endurecimiento del bloqueo estadounidense.



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up