Será Beijing sede de nuevo Foro CELAC-China

Editado por María Candela
2025-04-22 09:54:26

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Foto: PL

Por María Josefina Arce

A inicios del presente mes Colombia asumió la presidencia pro témpore de la CELAC, Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, y entre sus prioridades está continuar fortaleciendo las relaciones en todos los ámbitos  del bloque regional con China, uno de los actores más importante de la economía mundial.

En ese camino se prepara la  Cuarta reunión ministerial del Foro CELAC-China, que tendrá lugar en la primera quincena de mayo en Beiying, la capital del gigante asiático, y que sin dudas, abrirá nuevas oportunidades de cooperación en el comercio, la inversión y el desarrollo sostenible.

Países del mecanismo de integración han consolidado en los últimos años sus lazos con China, lo que se ha traducido  en importantes proyectos conjuntos en áreas de interés mutuo y en un incremento del comercio bilateral, que se aspira a continuar elevando.

Más de una veintena de naciones del área   se han unido a la Franja y la Ruta de la Seda, una iniciativa lanzada en 2013 por el presidente chino,  Xi Jinping, para promover la conectividad mundial tanto en lo económico, comercial, financiero y de infraestructura, como en lo humano y cultural.

En este contexto ha sido esencial para profundizar los nexos el establecimiento hace ya una década del Foro CELAC-China, que ha propiciado el diálogo y la cooperación entre ambas partes.

Su primera edición tuvo lugar en 2015  en Beiying. Tres años después sería Santiago de Chile el escenario para un nuevo encuentro y en 2021 la cita se desarrollaría en México, que ostentaba la presidencia pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.

De acuerdo con los expertos estas reuniones han permitido coordinar esfuerzos, trazar estrategias para hacer frente a desafíos comunes y explorar nuevas oportunidades de colaboración.

La nueva cita tendrá lugar en medio de un complejo panorama mundial, tras la llegada a la presidencia de Estados Unidos el pasado 20 de enero de Donald Trump, quien ha desatado una guerra comercial con la imposición de altos aranceles a los productos de otras naciones.

En el encuentro de Beiying  se abordarán diversos aspectos, entre ellos, el tránsito hacia  las energías renovables y el fortalecimiento del comercio intrarregional.

El Foro CELAC-China se posiciona como un mecanismo de cooperación que promueve el beneficio mutuo y el desarrollo de los pueblos, siempre bajo el respeto, soberanía e integridad territorial.
    

 



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up