
Favorable ha sido el desarrollo de las relaciones entre Cuba y Francia, país que el presidente cubano, Raúl Castro, visitará entre el primero y dos de febrero próximo con lo que confirma el excelente estado de los nexos bilaterales sobre todo a nivel económico, comercial y del intercambio político.... Leer Más

El 22 de enero se cumplen 10 años de la elección de Evo Morales como Presidente de Bolivia y de la Revolución Democrática y Cultural que ha llevado a cabo transformaciones de hondo calado en ese país.... Leer Más

Trancar el dominó es aquella situación, como bien saben los aficionados a este pasatiempo, en la cual es imposible hacer jugadas por ninguno de los extremos de la mesa, aunque los jugadores tengan fichas en las manos, algo que parece ocurrir en el proceso electoral de Haití a escasos días de la segunda y definitiva ronda de los comicios presidenciales.... Leer Más

Una vez más la Defensa Civil cubana ha sido puesta a prueba. Reconocida internacionalmente por su eficacia para enfrentar fenómenos meteorológicos como huracanes, ha tenido ahora el nuevo reto de garantizar la integridad física de los habitantes del oriente cubano ante los temblores de tierra que se han registrado en los últimos días.... Leer Más

En Ecuador avanzan los preparativos de la cuarta cumbre de la CELAC, Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, que tendrá lugar en Quito en medio de grandes expectativas, pues se requiere de la concertación política aún en medio de la diversidad.... Leer Más

La Asociación de Estados del Caribe (AEC) terminó su 21 reunión ministerial en Haití con la prioridad de buscar mecanismos para proteger y preservar el mar homónimo, en peligro por un incremento de fenómenos naturales adversos. ... Leer Más

A casi dos semanas del inicio de las elecciones primarias con vistas a los comicios presidenciales estadounidenses, los dos grandes partidos que monopolizan las posibilidades en este espectáculo, el Demócrata y el Republicano, afinan sus motores para las citas en los estados de Iowa y Nueva Hampshire, que despejarán un tanto las brumas y perfilarán mejor a los posibles aspirantes a la lucha por la Casa Blanca.... Leer Más

El 2015 fue un año decisivo para el avance hacia un acuerdo de paz en Colombia que ponga fin a décadas de un conflicto armado que ha provocado cuantiosas víctimas y desplazados. El gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las insurgentes Fuerzas Armadas Revolucionarias-Ejército del Pueblo acercaron posiciones en temas clave del diálogo de paz.... Leer Más

Las leyes cubanas se caracterizan por su endurecimiento ante la importación de drogas y sustancias psicotrópicas, su consumo y comercialización interna, de ahí que la Aduana General de la República perfeccione sus métodos de fiscalización. ... Leer Más

Este lunes 18 de enero el Nuevo Herald publicó un artículo donde aborda ese tema sin aclarar los signos de interrogación que le rodean. ... Leer Más

Un pequeño grupo de personas privilegiadas, no más de 62 en todo el planeta entre oligarcas, magnates petroleros, propietarios de grandes centros financieros y herederos de enormes capitales, tienen en sus manos la misma cantidad de recursos que la mitad menos favorecida del conjunto de la humanidad.... Leer Más

Notable es el avance en diferentes ámbitos registrado por Nicaragua bajo la presidencia del Frente Sandinista de Liberación Nacional, que para este año se ha trazado nuevas metas que lleven a continuar garantizando los más elementales derechos a la familia nicaragüense.... Leer Más

Cuba podría comercializar su famosa marca de ron Havana Club en Estados Unidos si se levantara el bloqueo, gracias a una decisión oficial tomada en el país norteño que llega después de una larga batalla legal entre Cubaexport y la firma Bacardí. ... Leer Más

Estamos en año electoral. En octubre elegiremos alcaldes y concejales. Aunque algunos no quieran saber de política conviene recordar que en todo hay política. No todo es política, pero la política está en todo.... Leer Más

La reciente tercera captura en México del narcotraficante Joaquín “el chapo” Guzmán, considerado uno de los más peligrosos delincuentes de la actualidad, trajo a luz pública el debate sobre la peligrosa capacidad del trasiego de estupefacientes y otras formas del crimen organizado para penetrar las esferas del Estado y la vida pública, cultural, social y política de la población en general.... Leer Más
Más Vistas
- Catedrático cubano resalta acercamiento al turismo multidestino caribeño
- Oficina alemana de comercio se reune con empresarios del Oriente de Cuba
- Alcalde moscovita confirma un servicio de taxis Moskvich en Cuba
- Canciller denuncia a políticos anticubanos como principales responsables de la deportación masiva
- Caricom advierte sobre consecuencias de la imposición de aranceles globales de EEUU