La base naval de Guantánamo, en territorio ocupado ilegalmente por Estados Unidos en el oriente cubano, no es sólo una afrenta a la soberanía de Cuba, sino también a la dignidad del ser humano y un foco de tensión y provocaciones contra la revolución cubana.... Leer Más


Desvaríos del poder

Acostumbrados un poco a los desvaríos y alucinaciones de poder del actual presidente de Estados Unidos, el irascible magnate Donald Trump, a veces cuesta un poco tomar en serio algunos propósitos suyos, como la compra de Groenlandia y la recuperación del Canal de Panamá.... Leer Más


Cuba mantiene vivos los nexos con sus connacionales en el exterior, en un proceso que las autoridades han calificado de continuo, irreversible y permanente.... Leer Más


La paz que no debe perderse

En un mundo con tensiones incluso de guerra, los pueblos añoran mantener la paz y alcanzarla si se quebró, de ahí la importancia de que América Latina y el Caribe garanticen la continuidad como zona de concordia.... Leer Más


A mediados del presente mes arrancó en Honduras la campaña electoral para las elecciones primarias de marzo venidero de los tres partidos políticos mayoritarios, el oficialista Libertad y Refundación y los opositores Liberal y Nacional.... Leer Más


En una semana en la que los cubanos rinden tributo renovado a José Martí, ante el aniversario 172 de su natalicio, no pocos repasan la profusa obra del Apóstol, incluyendo su pensamiento económico.... Leer Más


Memoria

El 27 de enero de 1945, durante el arrollador avance del Ejército Rojo de la entonces Unión Soviética rumbo a Berlín, ocurrió la liberación del campo de prisioneros de Auschwitz-Birkenau, un sitio donde se concentraron todas las maldades imaginables del mundo.... Leer Más


Por un mundo mejor

Abre sus puertas en La Habana la Sexta Conferencia Por el equilibrio del mundo en un día tan significativo para los cubanos como el 28 de enero, fecha del natalicio del Héroe Nacional de Cuba, José Martí, cuyo pensamiento humanista y a favor de la justicia social es guía de estas citas.... Leer Más


En la historia de Cuba, pocos nombres resuenan con la misma fuerza que el de José Martí. Su vida y su obra han dejado una huella indeleble en la conciencia nacional, y este aniversario 172 de su natalicio, nos inspira a repasar la trayectoria de un hombre que se erigió como símbolo de la lucha por la independencia y la dignidad de su país.... Leer Más


La violencia contra las mujeres, incluso en su manifestación más extrema, el feminicidio, sigue golpeando al mundo. Sólo en 2023, de acuerdo con los últimos datos a nivel global, un total de 85 mil féminas y niñas fueron asesinadas intencionadamente.... Leer Más


Recordando a incitatus

Cayo Julio César Augusto Germánico, mejor conocido como Calígula, gobernó Roma durante cuatro años, del 37 al 41 de nuestra era y de él cuentan los historiadores, entre ellos Suetonio, que se caracterizaba por su carácter errático, prepotente y caprichoso, en fin, un ser extravagante.... Leer Más


Sin abandonar planes esenciales de la economía y los servicios, los cubanos desplegaron la semana anterior ejercicios considerados cardinales para consolidar la defensa del país, proceso que incumbe a los organismos armados y a la población.... Leer Más


Se acerca el mes de febrero y los cubanos esperan con ansias la Feria Internacional del Libro de la Habana, que en su trigésimo tercera edición estará dedicada a Sudáfrica, un buen motivo para referirnos a los entrañables lazos de hermandad existentes entre los dos países.... Leer Más


Inusual visita en Haití

Haití, sumido en una desconcertante rivalidad de bandas armadas, debió frenar el flujo de invitados extranjeros, aunque recibió recientemente una visita desacostumbrada, la del presidente colombiano, Gustavo Petro.... Leer Más


El 24 de enero marca un hito en el calendario con la celebración del Día Mundial de la cultura africana y sus descendientes. Este día se erige como una jornada de reconocimiento y reflexión sobre la riqueza de la cultura africana y su diáspora global.... Leer Más


up